Las condiciones para la subasta de frecuencias de radio y televisión estarán sujetas a consulta pública.

La Superintendencia de Telecomunicaciones, conocida como Sutel, ha hecho un importante anuncio al respecto de la consulta pública del borrador que establece las condiciones para la subasta de frecuencias destinadas a los servicios de radio y televisión. Esta consulta estará abierta durante un período de 10 días hábiles, lo que permitirá a los interesados expresar sus opiniones y reflexiones al respecto.

Es fundamental mencionar que esta fase de consulta es solo un paso preliminar antes de que se publiquen las especificaciones finales. El propósito de esta consulta es asegurarse de que todos los actores involucrados tengan claro el diseño propuesto y puedan, a través de sus observaciones, contribuir a la mejora y refinamiento del borrador. Por lo tanto, es sumamente importante considerar este proceso antes de avanzar hacia la subasta de las correspondientes concesiones.

Adicionalmente, Sutel ha expresado que, tras un exhaustivo examen de la necesidad y viabilidad realizado en el año 2024, se ha determinado que existen suficientes condiciones e interés en el mercado para llevar a cabo esta subasta. La competencia en el sector será parte fundamental de este proceso, el cual se iniciará inmediatamente después de concluir la fase de consultas y recopilación de observaciones sobre el diseño de las especificaciones.

El documento que se encuentra en consulta establece las pautas y reglas que deben seguir tanto las personas como las empresas interesadas en obtener una concesión para el uso de una frecuencia de radio y televisión. Se ha de recordar que el espectro radioeléctrico es un recurso limitado y, por ende, de propiedad del estado, lo que lo convierte en un bien accesible públicamente para su adecuada administración.

En adelante, se presentará el documento titulado «Espectro para el servicio Sonora/TV – Radiodice – Service«, el cual estará disponible en la subasta una vez que haya sido alcanzado este punto del proceso. Este implica una clara enumeración de los espacios dentro de la banda de frecuencia que corresponde a cada servicio.

Tomado de las condiciones de Sutel.

La Superintendencia enfatizó que el pliego de condiciones es el resultado de un proceso muy riguroso, el cual define las condiciones técnicas, legales y económicas necesarias para el desarrollo exitoso de este procedimiento.

Según ha indicado Sutel, los objetivos del marco regulatorio aplicable a este proceso se fundamentan en:

  • Definir con claridad el alcance nacional y regional de las operaciones.
  • Fomentar una mayor competencia dentro del sector.
  • Facilitar un procedimiento que incremente la participación de un mayor número de interesados, así como la variedad de servicios disponibles para la población.

Para consultar el diseño completo, puedes hacer clic en este enlace.

Cabe señalar que existe la posibilidad de un apagón de la señal de radio y televisión en Costa Rica durante el mes de septiembre si las autoridades competentes no toman cartas en el asunto.

La colección Canon podría sufrir modificaciones

Después del anuncio de un nuevo póster correspondiente a la subasta de frecuencias de radio que permitirá la transmisión tanto de radio como de televisión.

Este proceso ocurre en paralelo a que la Asamblea Legislativa está revisando dos proyectos de ley que buscan modificar la manera en que se recauda la tarifa para el uso de estas frecuencias. Una de estas propuestas es iniciativa del poder ejecutivo, mientras que la otra proviene del propio Congreso.

El gobierno ha indicado que tiene como plazo hasta septiembre (si se desea superar las concesiones actuales) para realizar cambios en la ley, de tal manera que se puedan asignar las frecuencias de forma eficiente. El presidente Rodrigo Chaves amenazó con que, si para esa fecha no se alcanza un acuerdo sobre la reforma necesaria, podría haber un cese en la transmisión de señales.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ha solicitado al poder ejecutivo que evite el apagón de estas frecuencias, ya que esto podría impactar negativamente en el desarrollo de la campaña electoral que se aproxima. Tales elecciones están programadas para febrero de 2026.

Observar