Líder de colaboración: Freddy González

Este jueves, el Presidente de la república, Rodrigo Chaves, estuvo presente en un evento que contaba con la participación destacada del dirigente Freddy González, quien lidera el movimiento cooperativo en el país. Este momento fue significativo, ya que se realizó en Ciudad Quesada, en el cantón de San Carlos, y estuvo enmarcado por la inauguración de un hospital en colaboración con diversas instituciones.

En el evento, junto a Chaves, estuvieron presentes varios Ministros del gabinete, incluidos Andrés Romero de Función pública y Arnold Zamora de Relaciones. Su participación demuestra un esfuerzo claro del gobierno por fortalecer la relación con el movimiento cooperativo y resaltar la importancia de este sector en el desarrollo económico del país.

Además, se destacó la notoria presencia de varias figuras políticas de relevancia anterior, tales como Laura Fernández, quien se desempeñó como ministro de Planificación y luego en Presidencia hasta enero del presente año; Francisco Gamboa, exministro de economía; Royner Mora, exministro de deportes; y Osvaldo Artavia, quien fue director de la agencia de desarrollo rural (Motivador).

Es importante mencionar que González ha enfrentado en el pasado un proceso legal que lo inhabilita para ocupar un cargo público durante cinco años, tras un veredicto firme emitido por un tribunal en enero de 2025. Esta descalificación ratificada del tribunal tuvo que ver con irregularidades reconocidas en el manejo de fondos dentro del Instituto Nacional de Desarrollo Cooperativo, conocido como Infocopia.

Durante el evento, González expresó en un video que “No quiero ser un sustituto” en la política, reafirmando que no está motivado por el deseo de poder, sino por la convicción de que el liderazgo en el movimiento cooperativo debe enfocarse en servir a la comunidad y fomentar la cooperación. “Nunca me ha llamado la atención ser un político, y aunque creo firmemente que la política puede abrir puertas, estoy aquí para fortalecer nuestro movimiento”, enfatizó.

González hizo un llamado a los asistentes para que voten en apoyo al gobierno actual, promoviendo un cambio que beneficie a todos los sectores, reconociendo abiertamente su intención de involucrarse más en la política a favor del movimiento de Chaves.

En su intervención, González planteó un llamado a la unidad entre iglesias, escuelas y familias, señalando que “el movimiento cooperativo no puede ser neutral” ante los problemas sociales que enfrenta el país. Desde su posición como presidente honorario del movimiento cooperativo, buscó inspirar una reflexión en pro de una mejor solidaridad en tiempos difíciles.

Por su parte, Alberto Mendoza, quien es el presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacop), agradeció el apoyo brindado por Chaves al sector cooperativo, resaltando que su compromiso con el movimiento ha sido fundamental para avanzar en iniciativas que benefician a las cooperativas. Mendoza expresó: “El presidente ha trabajado fuertemente por el movimiento cooperativo. Su respaldo nos ha dado el impulso necesario para seguir adelante”.

Siga más: la comisión que investiga las irregularidades en la caja no cumplió porque los alternativos no fueron

Hasta pagar con «sangre»

Captura de pantalla.

Finalmente, el presidente Chaves dio un discurso potente y emotivo, donde abordó las críticas que ha enfrentado su administración, refiriéndose a las “gárgolas” que, según él, han atacado la unión que debe prevalecer en el país. Chaves resaltó la necesidad de mantener una relación sólida entre las cooperativas y el ejecutivo, manifestando el respaldo de González al Proyecto de Ley Jaguar, que fue presentado el año anterior.

Aprovechó para criticar al Congreso por aprobar una nueva versión de una normativa que, según argumentó, no beneficia a Costa Rica en su deseo de salir de la lista gris de la Unión Europea en cuanto a cooperación fiscal. Además, volvió a cargar contra el Tribunal Electoral Supremo y mencionó a la Jueza Zetty Bou, sugiriendo que hay interferencias inapropiadas en los procesos electorales.

En su mensaje final, hizo un llamado a los ciudadanos para que adopten una postura de lucha y oposición ante posibles abusos gubernamentales, pidiendo que se conviertan en guerreros del cambio. Chaves concluyó con una elocuente frase que resonó entre los asistentes: “Cada minuto cuenta en la búsqueda de justicia y de lo que es correcto. Estamos dispuestos a poner nuestro sudor, y si es necesario, hasta sangre por nuestras creencias”, enfatizó. Su mensaje fue claro: la lucha por un mejor país no se dará sin esfuerzo, valentía y compromiso.

Siga más: Conacoop dice que la oficina del fiscal se ha acelerado en su desempeño si se otorga a Ebais a las cooperativas