Los diputados Eli Feinzaig y Diego Vargas, representantes del Partido Progresivo del Partido Liberal (PLP), han solicitado la destitución del Ministro de Turismo, William Rodríguez. Esta solicitud surge a raíz de una notable disminución en el número de visitantes que llegan a Costa Rica.
La situación se ha visto agravada por los recientes comentarios del Ministro, quien sugirió que la industria turística debería «adaptar su política comercial» para afrontar el impacto de la variación del tipo de cambio. En este contexto, Feinzaig expresó su preocupación al señalar que la situación es alarmante: «Finalmente nos tenemos que dar cuenta que después de siete meses de caídas continuas, estamos enfrentando un problema serio», afirmó durante su intervención ante las autoridades políticas el jueves 24 de abril.
A pesar de las críticas, Feinzaig no reconoció completamente que la inseguridad y la fluctuación del dólar son factores que impactan negativamente la llegada de turistas al país. «No tiene sentido minimizar la situación, la solución no es tan sencilla como adaptarse de inmediato. Todos están buscando cómo manejar esta crisis, pero no es una tarea fácil», comentó.
Más críticas a Hierarca Rodríguez
En una declaración adicional, el vicepresidente del PLP respaldó la idea de que el gobierno sostiene la creencia de que los turistas con mayor poder adquisitivo no dejarán de visitar Costa Rica. Sin embargo, Feinzaig advierte que las pequeñas y medianas empresas están sufriendo directamente las consecuencias de esta situación.
Al mismo tiempo, el diputado Diego Vargas se unió a las críticas, enfatizando que el turismo en Costa Rica se encuentra en una fase de «caída libre». «Hay una clara falta de atención por parte del ministro William, quien ha dejado que esta crisis se profundice, afectando a nuestro país», expresó.
Vargas explicó que «si realmente queremos avanzar, es imperativo nombrar a una persona que lidere adecuadamente el sector turístico», instando al presidente Rodrigo Chaves a reconsiderar la continuidad del ministro en su puesto.
Planificación para el período bajo
Frente a esta grave situación, Vargas destacó que el gobierno aún no ha presentado un plan que ofrezca al sector turístico las herramientas necesarias para sobrellevar este período de baja actividad, que ya se ha iniciado. El diputado Feinzaig también compartió una serie de recomendaciones para abordar la crisis:
- Realizar un cambio a nivel ministerial en el Ministerio de Turismo, optando por alguien que proponga soluciones preventivas y efectivas.
- Implementar una reducción aún mayor en la política monetaria (TPM), una medida que está bajo la responsabilidad del Banco Central de Costa Rica.
- Enviar mensajeros a Canadá y Europa para promover la visita de turistas hacia Costa Rica, especialmente en un momento en que los viajes desde Estados Unidos han disminuido. Esto podría ser una oportunidad valiosa para el país.
Feinzaig concluyó diciendo que «el gobierno debe redoblar esfuerzos para promover el turismo. Es hora de que se tomen medidas serias, incluso si eso implica hacer sacrificios», declaró en su intervención política.
El ministro pide a los empresarios que adapten su política
Por otro lado, el Ministro de Turismo, William Rodríguez, ha mencionado recientemente que es fundamental que los empresarios ajusten sus estrategias en respuesta a las dificultades que enfrentamos en el sector turístico. Resaltó la importancia de adaptarse a las nuevas realidades y a las oportunidades que surgirán en los próximos meses.
Rodríguez mencionó que la llegada de dólares al país se ve amenazada, y que las empresas dedicadas al sector turismo, en su mayoría pequeñas y medianas, pueden enfrentar serias dificultades si no se adaptan rápidamente a las nuevas condiciones del mercado.
De acuerdo con el Ministro, se espera que los ciudadanos estadounidenses sean más cautelosos al momento de viajar al exterior, prefiriendo en su lugar destinos nacionales. Esto refleja un cambio en la conducta de los viajeros, quienes pueden optar por reemplazar vuelos internacionales por escapadas dentro de su mismo país.
La incertidumbre provocada por la guerra comercial, especialmente aquella iniciada por el expresidente Donald Trump, ha llevado a muchos a posponer sus viajes o elegir alternativas más cercanas. «La recuperación de visitantes europeos, por ejemplo, es aún más compleja, dado que hay una mayor competencia y no esperamos un incremento en las frecuencias ni nuevas rutas desde el viejo continente», indicó Rodríguez.
La tasa de éxitos
Adicionalmente, el sector empresarial enfrenta el desafío de un tipo de cambio bajo en dólares, cercano a los ¢500, que no refleja la realidad económica nacional. Esto ha perpetrado la disminución de ingresos de las empresas, que dependen de un gasto constante de sus clientes.
«No se puede minimizar el impacto que esta situación tiene en la economía empresarial», afirmó el Ministro de Turismo durante su declaración. Ante este panorama, instó a los empresarios a revisar y adaptar sus modelos de negocio, sugiriendo que algunos hoteles de cinco estrellas han incrementado sus tarifas en un 22%, mientras que los de cuatro estrellas lo han hecho en un 19%.
Rodríguez prevé que «al menos hasta mayo del próximo año no habrá cambios significativos en el tipo de cambio, y lo que los empresarios deben hacer es urgentemente adaptar su política comercial».
Para más información, el Ministro de Turismo sostiene que el tipo de cambio del dólar permanecerá sin variaciones el próximo año y que se pedirá a los empresarios elaborar un nuevo plan de negocios.