El ex presidente Correa critica al CNE por rechazar la revisión de las actas en controversia en Ecuador.

En Quito, el 25 de abril, el ex presidente ecuatoriano Rafael Correa, quien lideró el país desde 2007 hasta 2017, ha hecho fuertes críticas hacia el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador. Su reproche se centra en la negativa por parte de la institución de revisar alrededor de 15,000 actas electorales del 13 de abril. Esta solicitud surge a raíz de las irregularidades denunciadas por la oposición, que ha señalado inconsistencias en el proceso electoral.

Correa pregunta retóricamente: «Si realmente ganaron con tanta diferencia, ¿por qué tienen miedo de abrir las actas y revisar los resultados?», aludiendo a que su partido, la Revolución Ciudadana (RC), representado por la candidata Luisa González, aún no ha tenido acceso a los resultados definitivos de las elecciones, donde el actual presidente, Daniel Novoa, de la Alianza DNA, fue declarado ganador.

La crítica de Correa también se dirige a la reciente decisión del CNE, que aprobó cinco resoluciones que rechazaron considerar dos reclamaciones de la alianza opositora, las cuales argumentan irregularidades en un total de 14,833 actas. Las denuncias incluyen discrepancias numéricas y la falta de firmas conjuntas en las actas, lo que ha llevado a cuestionar la transparencia del proceso electoral.

«En 2017, cuando Lasso denunció un fraude, nosotros pedimos que se abrieran las actas en el Coliseo Rumiñahui, ante decenas de medios de comunicación. ¿Cuál es el miedo ahora?», afirmaba Correa, haciendo una analogía con eventos similares del pasado.

Referente a la denuncia más significativa, que afecta a las 13.095 actas, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, comentó que el reclamo no establece que las actas en cuestión son inválidas según los criterios del Código de Democracia que fueron invocados, que abordan los permisos para anular votos en casos de irregularidades de registro.

A lo largo de una conversación en la red social X, Correa subrayó que lo que él considera un «fraude» comenzó cuando Novoa no solicitó la licencia pertinente para su candidatura y utilizó fondos estatales para su campaña. También alegó que se han encontrado actas llenas de irregularidades y mencionó la existencia de un posible fraude sistemático en el proceso electoral.

El ex presidente citó un informe de la misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), que señala que cuando las boletas de votación estaban dobladas, la tinta se transfería de una opción a otra, lo que permite la posibilidad de manipulación.

“¿Cómo solucionamos esto? ¡Es sencillo! Abramos las actas y revisemos los votos en beneficio de la República y de todos los ciudadanos”, añadió Correa en sus declaraciones.

En total, la alianza formada por la Revolución Ciudadana y otros grupos opositores presentó nueve reclamaciones que el CNE rechazó. Con este panorama, se inicia un periodo donde los actores políticos tienen la oportunidad de presentar sus desafíos, antes de que Novoa asuma oficialmente la presidencia para el periodo 2025-2029, una ceremonia programada para el 24 de mayo. (Sputnik)