El opositor venezolano Henrique Capriles confirma su candidatura para diputado.

Caracas, 25 de abril (Sputnik) .- En una declaración significativa, el opositor venezolano y reconocido crítico del gobierno, Henrique Capriles, dio a conocer el pasado jueves su decisión de postularse como Diputado para la Asamblea Nacional, el órgano legislativo unicameral del país. Su candidatura se presenta en un contexto en el que las elecciones legislativas están programadas para el 25 de mayo, un evento que genera gran expectativa entre la población venezolana y los observadores internacionales.

Durante su anuncio, Capriles subrayó la importancia de que Venezuela no siga el ejemplo de países como Cuba o Nicaragua, que han experimentado sistemas políticos autocráticos. «Nuestra visión para Venezuela es clara: deseamos construir un país democrático que ofrezca oportunidades a todos sus ciudadanos. Mi intención al postularme a la Asamblea Nacional no es simplemente buscar un asiento por un interés personal. Mi compromiso es defender los derechos y los intereses de la población venezolana desde esa plataforma», declaró con firmeza.

El líder opositor también mencionó que, a pesar de las dificultades a las que se enfrenta, incluyendo su descalificación como candidato, se siente motivado a participar activamente en estas elecciones. Capriles expresó: «No hay importancia en si estoy oficialmente habilitado o no. Mi posición es clara y mi agenda está definida. Si Nicolás Maduro decide habilitarme, tendrá sus razones, pero yo tengo mis propias prioridades que seguir». Esta afirmación revela el profundo deseo de cambiar la actual situación política en Venezuela.

Es importante señalar que su relación con su partido, Primero Justicia, se ha vuelto tensa. El 14 de abril, Capriles fue expulsado de esta organización política tras ser acusado de «traicionar la unidad» al decidir participar en las elecciones programadas para el próximo mes. Esta fractura en su partido pone de manifiesto las divisiones internas en la oposición venezolana y plantea interrogantes sobre las futuras alianzas políticas.

Antes de ser expulsado, Capriles había estado organizando la Red de Defensa Ciudadana o la Democracia, una iniciativa que busca priorizar la participación electoral como un medio para resistir la tendencia autoritaria del gobierno actual. Esta red se centra en empoderar a los ciudadanos para que tomen parte activa en el proceso democrático.

No es la primera vez que Capriles se encuentra en el centro de la controversia. En el año 2004, enfrentó una detención de cuatro meses después de ser acusado de invadir la Embajada de Cuba en Caracas tras el fallido golpe de estado de 2002 contra el entonces presidente Hugo Chávez. Estos eventos marcan un recorrido político lleno de altibajos, pero Capriles continúa manteniendo su postura de lucha por la democracia en Venezuela.

La participación de Capriles en las próximas elecciones representa un nuevo capítulo en la agitada historia política de Venezuela, donde los desafíos son muchos pero la esperanza por un cambio real en la estructura político-social del país persiste.