San José, 25 de abril (Elmundo.cr) – Fintech costarricense Tilopay se posiciona como un referente en el ecosistema de los pagos digitales, facilitando las transacciones en América Central y el Caribe. Esto se logra a través de una tecnología de última generación que asegura un entorno de pagos más seguro y eficiente, especialmente diseñado para diversas industrias como los servicios minoristas y la hospitalidad.
Fundada en 2019 en Costa Rica, Tilopay ha integrado su ecosistema con más de 90 plataformas electrónicas que abarcan múltiples sectores y servicios, lo que ha permitido que más de 25,000 empresas operen en un total de 33 mercados en la región, 7,000 de las cuales están ubicadas en Costa Rica. Además, la empresa se ha convertido en un socio estratégico para 16 grupos financieros en América Central y el Caribe. En el último año, su crecimiento ha sido notable, alcanzando un impresionante 200%, lo que ha llevado a la empresa a abrir nuevas vacantes en áreas de ingeniería, ventas y finanzas. Para aquellos que buscan trabajo, los interesados pueden visitar www.tilopay.com para acceder a las oportunidades disponibles.
«Tras la pandemia de Covid-19, comenzamos a notar señales claras de una creciente dinámica en la economía electrónica en América Central y el Caribe. Reconocimos esta tendencia y transformamos nuestra startup en una empresa consolidada, enfocándonos en el desarrollo de tecnologías de transacciones y estableciendo alianzas con las plataformas y bancos más importantes a nivel mundial. Esto nos permite facilitar el flujo de dinero entre clientes y proveedores de una manera más segura y eficiente, alejándonos de la burocracia tradicional. Nos sentimos orgullosos de contribuir a la democratización del comercio electrónico y de impulsar la digitalización de la economía», aseveró Alejandro Pacheco, cofundador y director comercial de Tilopay.
Impulsar transacciones en la industria turística costarricense
Además de su crecimiento en otros sectores, uno de los nichos más interesantes que Tilopay ha desarrollado en los últimos años se encuentra en el exclusivo mercado costarricense, particularmente en el ámbito de la administración de propiedades.
«Ante la creciente demanda, decidimos desarrollar una herramienta exclusiva para la hospitalidad, que agiliza el proceso para los visitantes en el ámbito turístico, permitiéndoles gestionar reservas y los gastos de consumo durante su estancia. Esto les otorga la capacidad de verificar los gastos después de su visita, de forma simple y segura, sin complicaciones adicionales. Como resultado, hemos logrado incrementar el promedio de gasto por tarjeta de invitado en más de un 100%», agregó Pacheco.
De acuerdo con el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), se espera que en 2024 Costa Rica reciba alrededor de 2.6 millones de visitantes, generando ingresos superiores a 54 mil millones de dólares en divisas.
Un futuro diseñado para empresas que desean mejorar sus cobranzas y aumentar sus ventas
Dentro de los planes a corto y mediano plazo, específicamente hasta el año 2025, Tilopay prevé un crecimiento exponencial en sus capacidades de recopilación, principalmente mediante la expansión regional de sus operaciones. Además, la fintech ha proyectado inversiones cercanas a 500,000 dólares en el desarrollo de nuevos productos.
«Estamos trabajando en una aceleración y expansión agresiva en mercados como Panamá y Guatemala, así como en abrir nuevas oportunidades en El Salvador y Honduras. Por supuesto, también estamos comprometidos en la mejora de nuestro procesamiento. Con esto, buscamos expandir nuestra presencia y participación en eventos clave de la industria a nivel internacional», comentó Pacheco.
La adquisición de soluciones de Tilopay es bastante sencilla, realizando el proceso de manera 100% digital y sin costos fijos. Los interesados solo deben ingresar a tilopay.com y completar el registro en cuestión de minutos, utilizando la documentación requerida.
Una vez finalizado el procedimiento de registro y confirmada la información, la empresa recibirá credenciales de integración y podrá comenzar a ofrecer transacciones en línea casi de inmediato. El proceso está diseñado para ser fácil de usar, y en caso de necesitar asistencia, la plataforma brinda soporte directo y cuenta con personal especializado para atender consultas.