Chaves desafiante: Observaciones del TSE

Recientemente, la Corte Suprema de Justicia (TSE) otorgó a la magistrada Zetty Bou un plazo de tres días hábiles para presentar una respuesta a la solicitud de desafío que fue enviada por el presidente Rodrigo Chaves. Este hecho ha generado un gran interés en los medios y en la opinión pública, dado el contexto delicado en el que se encuentra la magistrada y la naturaleza de las acusaciones en su contra.

El presidente Chaves expresó sus dudas sobre la imparcialidad de Bou, señalando que ella había escrito previamente una apelación en relación con la elección de Amparo como presidente de Claudio Alpis del solicitante. De esta manera, el mandatario afirmó que, dado su papel previamente activo en este asunto, Bou no debería ser parte del grupo que decidirá sobre dicho caso.

«Zetty Bou se convierte en editora, siendo asistente de alguien que presentó una queja relacionada con el ejército, utilizando como referencia términos metafóricos como Jaguar para ilustrar su punto de vista», declaraba el presidente Chaves durante un evento en San Carlos, en el cual abordó la situación durante sus intervenciones.

Un documento oficial emitido y firmado por Eugenia Zamora, presidenta del TSE, fechado el 24 de abril, señala que Bou quedará temporalmente detenida en sus funciones hasta que se resuelva la controversia específica que se ha manifestado en relación con su participación. Esta decisión ha sido interpretada como un mecanismo para garantizar la transparencia y la independencia del proceso judicial.

Gustavo Román, portavoz de la institución electoral, enfatizó que la suspensión no afecta la posición de Bou como magistrada per se, sino que es un paso preventivo para asegurar la imparcialidad del proceso en curso.

El procedimiento en TSE

Román recordó que, en el contexto de las decisiones previas, el presidente había mencionado al TSE acerca de la gestión de Alpiars durante la Semana Santa. La respuesta formal a esa conclusión se traduce en lo que en la ley se conoce como transferencia, que constituye el punto central del proceso.

«En relación a esa transferencia y en los hechos presentados por el presidente Chaves, el magistrado Zetty Bou Valverde ha sido cuestionado, lo que ha motivado la solicitud para que no participe en la decisión sobre la apelación presentada por AMPO», detalló Román.

«Este procedimiento sigue un protocolo sistemático diseñado para asuntos de esta naturaleza, donde la TSE debe actuar y, al hacerlo, permite que el magistrado sea temporalmente diferenciado del caso», agregó.

«Es decir, el presidente (Chaves) no impugna el procedimiento en sí, sino que está solicitando la separación temporal de Bou para garantizar la independencia del proceso. Se le proporcionará un informe detallado sobre la situación, conforme a lo que ha sido descrito por el presidente», continuó Román.

«Los cuatro magistrados restantes en el TSE se encargarán de decidir si se procederá con el desafío planteado por el presidente», concluyó Román, subrayando la importancia de este proceso en pro de la justicia electoral en el país.

En caso de que se acepte la solicitud del mandatario, se designará a un magistrado alternativo para que atienda la cuestión electoral, mientras que Bou quedaría al margen del caso, a menos que su apelación sea rechazada, en cuyo caso podría retomar sus responsabilidades.

Reacción de Alpi

Ante el contexto actual, Alpi ha mostrado una postura firme al rechazar las acusaciones dirigidas contra Bou, subrayando de manera categórica que no hay evidencia para respaldar las afirmaciones de Chaves sobre su supuesta implicación en la elección de Amparo.

«Esta narrativa no solo es errónea, sino también grave y responsable, pues atenta contra la integridad de una de las instituciones más confiables y respetadas de nuestro país», advirtió Alpi, poniendo de relieve su compromiso hacia la transparencia y la justicia.

Además, afirmó que cuenta con un equipo multidisciplinario de politólogos, abogados y académicos altamente especializados en temas electorales y constitucionales, lo que refuerza su capacidad para llevar a cabo una gestión completamente legítima.

Destacó que «no hemos necesitado ni debemos recurrir al apoyo o intervención de terceros», sellando su posición con confianza en su capacidad de administrar la situación sin interferencias externas.

Finalmente, se informa que la solicitud formal del presidente Chaves fue presentada el 22 de abril, lo que da pie a un nuevo capítulo en este complejo entramado político y judicial.

Chaves intervino en la cuestión sobre el magistrado de TSE Zetty Bou durante un evento que tuvo lugar en San Carlos el pasado jueves. (Cortesía/Oficina Presidencial).