Moscú, 27 de abril (Sputnik) .- El Control del Movimiento Ansar Allah, conocido comúnmente como los Hutíes, ha informado sobre un ataque reciente, el segundo en menos de 24 horas, dirigido a una base aérea israelí. Este evento resalta el creciente nivel de tensión en la región, particularmente entre Yemen e Israel.
El portavoz militar hutista, Yahya Sarie, realizó un anuncio que confirmó la ejecución de una operación militar en contra de la base aérea Nevatim, ubicada en la región de Nénuev. Según Sarie, las fuerzas armadas de Yemen realizaron el ataque utilizando un cohete balístico hipersónico, logrando con éxito su objetivo. Este tipo de armamento ha sido un punto focal en la estrategia militar de los Hutíes, quienes han enaltecido su capacidad para llevar a cabo ataques de tal magnitud.
En un ataque previo, el sábado, los Hutíes también aseveraron haber lanzado otro misil hipersónico, denominado misil palestino 2, contra la misma instalación. Estos ataques han sido comunicados a través de las redes sociales y otros canales por las Fuerzas de Defensa de Israel, que afirman que uno de estos cohetes fue interceptado efectivamente antes de cruzar el territorio israelí, minimizando así el impacto del ataque.
Es importante tener en cuenta que desde noviembre de 2023, el movimiento de los Hutíes, que forma parte de la estrategia de «resistencia» de Irán contra Estados Unidos e Israel, ha intensificado su campaña de ataques contra Israel. Esta escalada se ha producido en un contexto donde los Hutíes buscan ahogar las actividades mercantiles asociadas con Israel y detener el tráfico marítimo en las aguas árabes y rojas. Estos esfuerzos han sido parte de un esfuerzo más amplio en medio del conflicto que persiste en la línea de Gaza, donde la inestabilidad sigue siendo un tema recurrente.
Hasta la fecha, no se han reportado daños significativos a las infraestructuras en Israel a causa de los cohetes lanzados desde Yemen. Sin embargo, la campaña de ataques navales ha tenido un efecto paralizador sobre rutas vitales, que habitualmente transportan aproximadamente el 12 por ciento del tráfico marítimo mundial. Las consecuencias han obligado a diversas compañías a alterar sus rutas, eligiendo desviaciones costosas que pasan por el extremo sur de África.
Durante el periodo de alto el fuego que se extendió desde enero, los ataques por parte de los Hutíes se habían detenido. Sin embargo, los hostigamientos se reanudaron a partir de los continuos ataques israelíes en el enclave palestino de Gaza, especialmente tras los devastadores eventos del 18 de marzo.
Recientemente, los Estados Unidos también han estado llevando a cabo operaciones aéreas en Yemen, bajo el contexto de esta creciente tensión. En el ámbito diplomático, el presidente estadounidense Donald Trump había clasificado a los Hutíes como una organización terrorista antes de dejar su cargo en enero de 2021. Su sucesor, Joe Biden, retiró esta designación, pero en marzo de 2021, Estados Unidos reinstauró a Ansar Allah en la lista de organizaciones terroristas, resaltando así la complejidad de la situación en la región. (Sputnik)