Robot en Eltec: formación avanzada para estudiantes.

La tecnología en Costa Rica (TEC) ha establecido un equipo estatal de última generación, diseñado para brindar una capacitación avanzada a los estudiantes de la carrera de mantenimiento industrial en la Escuela de Electromecánica. Este avance educativo no solo representa un hito en la formación de los futuros profesionales del país, sino que también fortalece el liderazgo de Costa Rica en el ámbito tecnológico en la región.

En este contexto, se ha implementado un robot colaborativo, comúnmente conocido como «Cobot», el cual se ha instalado en una máquina de producción ligera de la marca Mazak. Este tipo de robot no solo revoluciona la manera en que se llevan a cabo los procesos industriales, sino que también capacita a los estudiantes en el uso de tecnología avanzada.

El Cobot se destaca por su capacidad de imitar el 90% del movimiento del brazo humano, facilitando así el proceso mecanizado de soporte de piezas para la producción industrial. Esta destreza se traduce en una mayor precisión y eficiencia en los entornos industriales, elementos que son cruciales para sectores como la metalurgia, la medicina, la electrónica, la industria automotriz, y la aeroespacial.

“Costa Rica se ha consolidado como un punto neurálgico para empresas que requieren un alto nivel de especialización. Lo que demanda un personal calificado y preparado para enfrentar los desafíos del mundo moderno”, afirma Keyth Rojas, gerente general de Copre, una de las principales empresas de ventas del país. “La adquisición de este Cobot por parte del TEC responde a la necesidad creciente de formar profesionales capacitados, lo que no solo fortalecerá su perfil profesional, sino que también abrirá nuevas oportunidades educativas y laborales para cientos de jóvenes estudiantes”, añade.

¿Qué funciones desempeña el robot en el TEC?

Dentro del ecosistema educativo del TEC, Cobot realiza una variedad de funciones clave:

  • Producción continua y eficiente: Automatiza el proceso de carga y descarga de piezas tras su procesamiento, lo cual contribuye significativamente a la mejora de la productividad.
  • Optimización de tareas humanas: Permite la repetición automática de procesos, liberando a los empleados para que se concentren en tareas más complejas y estratégicas, lo que a su vez, reduce considerablemente el riesgo de errores humanos.
  • Programación flexible: Su diseño permite una rápida adaptación a cambios en las líneas de producción, asegurando así una flexibilidad que es vital en el entorno industrial actual.
  • Control de calidad en tiempo real: Verifica cada pieza mecanizada, asegurando que se cumplan estrictos estándares de alta calidad.

https://www.youtube.com/watch?v=mykxv1j9i2o

Además, el Cobot trabaja en estrecha colaboración con los empleados, mejorando la eficiencia operativa en contextos industriales y promoviendo un entorno de trabajo más productivo.

Las aplicaciones del Cobot en Costa Rica son diversas y prometedoras. Se extienden a áreas como programación de máquinas y robots, diseño y prototipo de piezas y dispositivos para diversos proyectos dentro de la industria, así como en la automatización de tareas. También puede jugar un rol crucial en la producción avanzada y en la selección de materiales, contribuyendo a enfoques innovadores en sectores como la agricultura, el turismo y el entretenimiento.

Pablo Campos, coordinador y profesor del programa electromecánico del TEC, subraya que la modernización de los laboratorios para procesos de fabricación capacita a los graduados de los cursos, programas de ingeniería y posgrado, brindándoles las herramientas necesarias para dominar la tecnología actual. “Este avance no solo abre nuevas perspectivas en la producción avanzada, sino que se extiende a dispositivos médicos, aplicaciones prototípicas y el desarrollo de sistemas de microprocesadores, además de empresas de aviación”, concluye Campos.