Los presidentes de Excidata en Ecuador reafirmaron su condena hacia las boletas en contra de NEVOA.

Luisa González.

Quito, 29 de abril (Sputnik) .- Luisa González, ex-candidata presidencial de Ecuador por el Movimiento de la Revolución Ciudadana (RC, Izquierda), ha reiterado su acusación de fraude en la reciente segunda vuelta de elecciones que tuvo lugar el 13 de abril, donde fue derrotada por el actual presidente Daniel Namoa. Esta situación ha generado un clima de desconfianza y descontento entre sus seguidores y la población en general.

En una entrevista con la emisora local Radio Harónica, González fue muy clara al afirmar: «Mantengo a los estafadores y quiero ser muy enfático; No confíe en mí para acomodar giros, no confíe en mí para acomodarme para discursos de moda o eso suena bien». Estas declaraciones subrayan su desconfianza hacia el proceso electoral y su predisposición a cuestionar las decisiones del Consejo Electoral Nacional (CNE).

Insistiendo en su postura, González manifestó que no reconoce los resultados de la votación que proclamó a Namoa como vencedor, quien obtuvo el 55.63 por ciento de los votos en comparación con el 44.37 por ciento que recibió su candidatura. «No puedo reconocer las elecciones que no eran limpias, libres, legales o constitucionales», aseveró el ex candidato, evidenciando su firmeza en la defensa de lo que considera una injusticia electoral.

¿Ruptura?

Por otro lado, González, quien también es parte del movimiento que fundó el ex presidente Rafael Correa, ha negado que exista una ruptura dentro de la organización política. «Vamos con los diferentes criterios que tienen los diferentes miembros», enfatizó, dejando claro que, a pesar de las diferencias, la lucha por los derechos y el bienestar de la ciudadanía sigue siendo un pilar fundamental de su agenda política.

Añadió que siempre estará del lado de una sociedad que enfrenta problemas como el desempleo, la violencia, la incertidumbre y el abandono por parte del estado. Este compromiso con la gente es un aspecto que resuena profundamente entre sus seguidores, quienes la ven como una figura de resistencia frente a los desafíos actuales.

Este fin de semana, la alianza de los movimientos de la Revolución Ciudadana y el Desafío (RC -Reta), que respaldó la candidatura de González, presentó un nuevo recurso ante el CNE, desafiando nuevamente los resultados de la segunda vuelta electoral. Francisco Serellas, fiscal de la Alianza, declaró a los medios locales: «Hay procedimientos que no se cumplen, incluso para concluir la investigación nacional, y eso es lo que entregamos. Obedecemos las necesarias, entregamos nuevos minutos y agregamos a los más de 16,000 que dimos al CNE en este momento». Estas afirmaciones indican una intensificación de los esfuerzos para cuestionar la legitimidad del proceso electoral.

González y su equipo han señalado irregularidades en el sistema electoral, argumentando que éstas perjudicaron su candidatura. La nueva acción legal se produce pocos días después de que el CNE revisara alrededor de 15,000 actas de votación, a solicitud de la alianza RC -Reta, debido a supuestas inconsistencias numéricas y la falta de firmas de las autoridades correspondientes.

En caso de que la apelación no sea atendida, González ha manifestado su intención de llevar el caso a tribunales internacionales, una acción que podría tener repercusiones significativas en el ámbito político del país. Después de la segunda vuelta electoral, su negativa a aceptar los resultados y su demanda de una nueva apertura de las encuestas reflejan su empeño en seguir luchando por la transparencia electoral y los derechos de sus votantes. (Sputnik)