Los países del BRICS han solicitado iniciar negociaciones para poner fin a las hostilidades en Gaza.

Centro de distribución de alimentos, en la ciudad de Lahia, en el norte de la franja de Gaza. Xinhua

Río de Janeiro, APR (Sputnik). Los ministros de Relaciones Exteriores del Grupo BRICS han manifestado su fuerte deseo de que se inicien negociaciones para poner fin a las hostilidades en la Franja de Gaza. Han solicitado la inmediata retirada de las tropas israelíes que actualmente están en el enclave palestino, lo cual se expresó en una declaración conjunta que refleja la preocupación de la comunidad internacional sobre la crisis en la región.

En sus declaraciones, los ministros han alentado a las partes involucradas a mostrarse comprometidas y actuar de buena fe en la búsqueda de nuevas negociaciones. Esto incluye el anhelo de poner fin permanente a las hostilidades, así como la retirada total de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza. También han hecho un llamado a la liberación de todos los rehenes y han subrayado la importancia de adherirse a las leyes internacionales, lo que implica garantizar el acceso sin restricciones a la asistencia humanitaria para la población afectada.

Los diplomáticos expresaron su profunda preocupación no solo por la situación en la Franja de Gaza, sino también por los acontecimientos en la zona palestina ocupada de Cisjordania. Hay una creciente inquietud sobre la reanudación de los ataques israelíes en Gaza, lo que agrava aún más las tensiones en el área. En este contexto, los ministros hicieron un llamado a la comunidad internacional, instando a que apoyen a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en su proceso de reformas. Esto tiene como objetivo dar respuesta a la «persecución legítima de la independencia y un Estado palestino», así como facilitar una rápida reconstrucción de la infraestructura civil, haciendo hincapié en el papel central de los palestinos en este proceso.

La declaración enfatizó que los ministros se oponen firmemente al desplazamiento forzado de la población palestina, ya sea temporal o permanente, bajo cualquier circunstancia. También condenaron los planes de construcción de nuevos asentamientos israelíes en territorio ocupado, reiterando que estas acciones son contrarias al derecho internacional.

Asimismo, aseguraron su apoyo a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en el Medio Oriente (UNRWA), subrayando la necesidad de respetar el mandato de la ONU que busca proporcionar servicios básicos a los refugiados palestinos. En este sentido, se destacó la importancia de las medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia, que están relacionadas con los procedimientos judiciales iniciados por Sudáfrica contra Israel. Estas medidas tienen como objetivo recordar a Israel su obligación de garantizar la provisión de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.

Además, los ministros reiteraron que una solución justa y duradera al conflicto entre Israel y Palestina solo puede alcanzarse a través de medios pacíficos. Este enfoque debe respetar los derechos legales del pueblo palestino, incluidos sus derechos a la autodeterminación y retorno. Se reafirmó el compromiso con la solución de dos Estados, en consonancia con el derecho internacional.

Recientemente, entre el 17 y el 18 de marzo, el ejército israelí reanudó los ataques sobre la Franja de Gaza. El primer ministro Benjamín Netanyahu justificó esta decisión argumentando la negativa del movimiento palestino Hamas a aceptar un plan de Estados Unidos que proponía extender el alto el fuego y liberar a los rehenes. Desde el 19 de enero hasta el 1 de marzo, hubo un alto el fuego como parte de un acuerdo entre Israel y Hamas. Este acuerdo contemplaba la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, resultando en la liberación de treinta rehenes y la entrega de cuerpos de ocho fallecidos por parte de grupos palestinos. En respuesta, Israel liberó aproximadamente1700 prisioneros palestinos y retiró sus tropas de Gaza.

A pesar de la declaración oficial de finalización del alto el fuego, los intentos de mediación para involucrar a las partes en negociaciones sobre un acuerdo en Gaza continúan. Sin embargo, es preocupante que Israel haya suspendido el suministro de electricidad a la planta de desalinización en Gaza, al tiempo que se limitó el acceso a camiones de ayuda humanitaria que son esenciales para el bienestar de la población en el enclave. Actualmente, Hamas aún retiene a 59 rehenes en la franja, una situación que sigue siendo tensa y compleja.