Tres suplentes de Pusc declaran que no apoyarán a Rodrigo Arias para la Presidencia de la Asamblea Legislativa.

Una fracción de la Unidad Social Cristiana (PUSC) ha decidido dividirse antes de la importante fecha de mayo. A pesar de que la mayoría de los diputados de esta clase política respaldarán la reelección de Rodrigo Arias como Presidente de la Asamblea Legislativa, tres parlamentarios han manifestado su decisión de no votar por Verdiblanco en la próxima elección.

Los diputados que han tomada esta postura son Melina Ajoy, Carlos Andrés Robles y Leslye Bojorges. Este pasado miércoles, hicieron público su pronunciamiento a través de un comunicado de prensa que explica su posición en relación con el proceso electoral. Cabe destacar que el día anterior, Bojorges había compartido su postura a través de sus redes sociales, lo que generó un revuelo en la comunidad política.

En el comunicado, expresaron: «Con base en la elección de la nueva Junta Legislativa a realizarse el 1 de mayo, deseamos comunicar de forma pública nuestra decisión de no respaldar al Secretario General, Rodrigo Arias, para ocupar la Oficina Presidencial del Parlamento». Estas palabras demuestran su desacuerdo con la continuidad del liderazgo actual.

La motivación detrás de esta decisión radica en la consideracion de que el Parlamento necesita una renovación en el liderazgo de la oficina presidencial. Según los tres parlamentarios, este cambio sería beneficioso para la institución y para la ciudadanía en general.

También subrayaron que su decisión no se basa en razones personales, ni ignora la trayectoria y el trabajo del Director Adjunto de Arias, a quien manifestaron su respeto y agradecimiento. Esto indica que su oposición no es una cuestión de personalismos, sino una postura política en pro de una transformación necesaria.

Con esta división en el PUSC, parece que Arias solo contará con el apoyo de algunos diputados, entre ellos Alejandro Pacheco, Vanessa Castro, Carlos Felipe García, Maria Marta Carballo, Horacio Esquivel y Daniela Rojas. Es interesante notar que Castro es candidato a la vicepresidencia y Rojas se postula para la primera oficina, lo cual es parte de un acuerdo de colaboración en pro del trabajo de libertad.

Consulte más: Vanessa Castro y Daniela Rojas serán candidatos a Pusc para Vicepresidenta y Sesión

Pusc Break votará el 1 de mayo (Cortesía/Sesión Legislativa)

Renovación

La resistencia de los tres cristianos sociales a apoyar a Arias, quien ha ocupado el puesto durante tres años, pone de manifiesto su petición a las instituciones políticas por una renovación. En este sentido, han decidido no respaldar a Verdiblanco en las próximas elecciones, lo que puede ser visto como una llamada de atención sobre la necesidad de cambios significativos en el liderazgo político del país.

Pese a haberse manifestado en contra de Arias, no especificaron quién será el candidato que recibiría su apoyo. Hasta ahora, se conocen otros dos candidatos en la contienda: Rosalia Brown, del partido Nueva República, y Manuel Morales, del partido gobernante. Este grupo diverso de candidaturas resalta el deseo por un cambio en el Parlamento.

El comunicado que emitieron fue contundente: «Después de tres años consecutivos con el mismo liderazgo en la cabeza del Parlamento, los ciudadanos han sido claros: Costa Rica necesita y quiere una renovación». Estas palabras reflejan la voz de muchos ciudadanos que anhelan cambios en la representación política.

Los tres parlamentarios también añadieron: «Estamos de acuerdo con todos los costarricenses, quienes enfatizan la importancia de traer nuevas ideas, diferentes tipos de liderazgo y representación que se alineen con las necesidades reales de la población». Queda por ver si este cambio de dirección influirá también en la elección de los candidatos a la vicepresidencia y la primera oficina, ya que no se ha aclarado si apoyarán a otros postulantes en esos cargos.