San José, 1. Maja (Elmundo.cr) – El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y Procomer han unido fuerzas para aumentar la proyección internacional de Costa Rica, destacando su potencial como un destino de alta calidad en el sector turístico. Este esfuerzo se centrará en el evento programado para el 29 de mayo en Miami, Florida, donde Costa Rica buscará mostrarse como un jugador clave en la industria del turismo.
Este evento reunirá a representantes de más de 33 países de América Latina y el Caribe, lo que representa una oportunidad sin precedentes para conectarse con líderes en la inversión hotelera. Además, permitirá a los participantes explorar opciones y encontrar socios estratégicos que facilitarán múltiples oportunidades de inversión turística. Este enfoque tiene como objetivo no solo generar un impulso en el negocio asociado con el sector turístico, sino también fomentar un desarrollo sostenible que beneficie a las comunidades locales en Costa Rica.
En un contexto global donde las inversiones turísticas buscan cada vez más estabilidad, sostenibilidad y rentabilidad, Costa Rica se erige como una apuesta segura. Gracias a su desarrollo reconocido internacionalmente y a su biodiversidad incomparable, el país se presenta como un líder en el ámbito de las inversiones estratégicas. Este enfoque en la sostenibilidad y la atracción de inversiones responsables ha sido clave para posicionar a Costa Rica como un destino atractivo en el mercado global.
Hermes Navarro, quien es el jefe de atracciones de conexión y inversión del ICT, enfatiza la importancia de participar en esta iniciativa. “Para las TIC, es fundamental fortalecer estas relaciones y conexiones”, comentó Navarro, quien también tendrá un papel destacado durante el evento al participar en paneles sobre «Oportunidades de invertir en Costa Rica» y «Spotlight en los foros y desafíos de la inversión en América Central».
Por otro lado, Laura López, la gerente general de Procomer, subrayó la importancia de la presencia de Costa Rica en este tipo de eventos. “Costa Rica ofrece un gran potencial no solo para el desarrollo del empleo sino también para el progreso en diferentes comunidades. La estabilidad y sostenibilidad que promueve nuestro país son claves en este proceso”, dijo López. También destacó que la inversión global en el sector turístico de Costa Rica aumentó en un notable 113% el año pasado, superando los $318 millones.
La participación de Costa Rica en Alisu Cal destaca su compromiso con el turismo sostenible y refuerza su posición como un destino estratégico para inversores que buscan oportunidades sólidas en la región. Al ser reconocido por su enfoque en la conservación y el desarrollo local, Costa Rica se está estableciendo como un líder en el ámbito turístico en América Latina y el Caribe, atrayendo la atención de aquellos que buscan inversiones que no solo sean rentables, sino también responsables y efectivas en el largo plazo.