Inicios legislativos: elección del consejo parlamentario.

Tras la campanada de las 9 en punto, se inició una reunión del Parlamento, un encuentro significativo, en el que seis personas se reunirán para asumir el registro legislativo en el período 2025-2026. Este será el último período de cuatro años desde que se implementó la actual estructura del Parlamento. La importancia de esta sesión radica en que puede resultar histórica: es solo la segunda ocasión en la que un Diputado de la República se convierte en Presidente del Parlamento durante cuatro años consecutivos, algo que muy pocas veces se ha visto en la historia política del país.

Rodrigo Arias podría convertirse en el segundo legislador en lograr esta destacada nominación política que, de confirmarse, le permitirá ocupar el cargo durante cuatro horas ininterrumpidas. Este récord previamente solo fue alcanzado por Francisco Antonio Pacheco, quien fue Vicepresidente del partido Liberación Nacional (PLN) entre 2006 y 2010, aunque en esa ocasión su actual sucesor, Oscar Arias, fue quien lo nombró. Sin embargo, la situación actual presenta un amplio apoyo detrás de Rodrigo Arias. Él cuenta con el respaldo incondicional de su partido, la Unidad Social Cristiana, así como de aliados como el partido Liberal Progresista y figuras independientes como Cinthya Córdoba, Johana Obando y Gloria Navas.

Es importante mencionar que la presencia de la diputada Luz Mary Alpian también será significativa, ya que los votos de esta figura política se presentarán a la coalición Verdiblanco, aumentando aún más la expectativa en torno a esta elección.

Comentarios adicionales: con estos votos, Rodrigo Arias parece estar en camino a ser elegido como presidente de la Asamblea Legislativa.

«Alguien menos Arias»

En este contexto político, también hay voces críticas, incluyendo la de los libertarios que están planteando una fuerte oposición. Además, se han sumado a la contienda Manuel Morales del Banco Público Progreso Democrat (PPSD) y Rosalí Brown de la Nueva República. Morales ha expresado sus esperanzas de obtener apoyo de otros sectores, reconociendo previamente que contaba con el respaldo del Frente Amplio. Sin embargo, lamentó que la situación se complicó por discusiones internas que afectaron la comunicación y la unidad entre los partidos.

Ese mismo día, se produjo un cambio notable entre ambos sectores, alterando el apoyo a Morales, lo que podría impactar su candidatura. Asimismo, los diputados cristianos sociales, como Carlos Andrés Robles, Leslye Bojorges y Melina Ajoy, no han descartado la idea de unirse a los esfuerzos contra Rodrigo Arias. A pesar de estas tensiones, Morales ha dejado claro que su objetivo es asegurar que la elección favorezca «a todos, excepto a Arias».

En su declaración, subrayó que no importa si se vota o no por él, lo esencial es que se tomen decisiones que reflejen las demandas y deseos de los costarricenses. Morales ahondó en su crítica al mencionar que no hay oferta clara de posiciones en este momento, indicando que la unidad está siendo sacrificada por intereses de algunos. Denunció que la liberación nacional había obtenido dos puestos, y señaló que una de estas posiciones corresponde a la primera oficina donde se han presentado quejas sobre la falta de transparencia y accesibilidad en el proceso legislativo.

Por su parte, Fabricio Alvarado, líder de la Nueva República, apuntó que, aunque hay reconocimiento de que el sector libertario estará presente en la contienda, continúan defendiendo la candidatura de Rosalí Brown. Las conversaciones sobre otros puestos seguirán abiertas, sugiriendo que la situación podría seguir evolucionando en los días venideros. Siga más: Criminales del año pasado: 4 repetición y 2 debut en el cargo.