



El jueves 1 de mayo, se llevó a cabo una elección significativa para la Junta Legislativa, donde se seleccionaron seis posiciones que tendrán un mandato que se extenderá hasta el 30 de abril de 2026. Este momento es crucial ya que marca un nuevo período de liderazgo dentro de la República.
El primer acto de votación se centró en la elección de la oficina presidencial en el Parlamento. Sin ninguna sorpresa, Rodrigo Arias fue elegido nuevamente para ocupar esta posición durante cuatro años consecutivos. Arias recibió un total de 33 votos, distribuidos de la siguiente manera:
- El Partido Nacional de la Libertad (PLN) aportó 18 votos, mientras que solo la legislatura de Gilberth Jiménez optó por no estar de acuerdo, eligiendo votarse a sí mismo.
- En representación de la Unidad Social Cristiana, se sumaron 6 votos, aunque Carlos Andrés Robles, Melina Ajoy y Leslye Bojorges no apoyaron su elección.
- El partido liberal progresivo también contribuyó con varios votos, incluyendo a Gloria Navas, Johana Obando, Kattia Cambonero, Maria Marta Padilla y Cintya Córdoba.
- Además, Luz Mary Alpizar presentó el nombre de Rodrigo Arias Sánchez en la votación, reafirmando su apoyo.
Aparte de su rol en el liderazgo parlamentario y las funciones de control legislativo, Arias también ha abogado por una variedad de iniciativas, cumpliendo funciones protocolarias que incluyen compromisos diplomáticos y acciones para fortalecer la relación con otros países.
https://www.youtube.com/watch?v=oht-u2vvdtc
El segundo voto se centró en la oficina presidencial y, sin ninguna sorpresa, Vanessa Castro del Partido Cristiano Social fue elegida con 43 votos en total.
El rol de Castro será sustituir a Arias en caso de su ausencia, y su elección fue decisiva ya que derrotó a Yander Salas de la Nueva República, quien solo obtuvo 6 votos, mientras que el candidato Manuel Morales alcanzó 8 votos en su respectiva agrupación.
Por inadvertencia
A pesar de que todo parecía ir en línea recta, la primera elección fue inesperada y trajo consigo sorpresas. El acuerdo original era fomentar la nominación de Daniela Rojas en el Partido Cristiano de la Unidad Social (PUSC) para este puesto.
Sin embargo, Carlos Felipe García sorprendió a todos al proponer su propio nombre para continuar en el rol que ha estado desempeñando desde el 1 de mayo de 2024, radicalizando las expectativas establecidas. Esta acción generó debates y cuestionamientos internos, especialmente por parte de Alejandro Pacheco, líder del grupo que había estado buscando la nominación de Rojas.
Durante la votación, resultó que García obtuvo 20 votos, mientras Rojas logró 28, y la independiente Cinthya Córdoba solo obtuvo 1 voto. Esta situación obligó a realizar otra ronda de votación, dado que el bloque de los cristianos sociales necesitaba un mínimo de 10 votos para avanzar.
Carlos Felipe García recibió el apoyo de alternativas de varios delitos. En la imagen se le ve recibiendo un abrazo de Carolina Delgado del PLN. (Foto Alonso Solano / The Observer)
Finalmente, García logró asegurar la posición al reunir 28 votos, aunado a los de su compañera Vanessa Castro, quien decidió votar de manera diferente tras quedar excluida en la primera ronda. Del mismo modo, varios diputados más jóvenes decidieron apoyar a Carolina Delgado y otros, contraviniendo la línea de votación previamente acordada.
Rojas, por su parte, se quedó con 27 votos, lo cual dejó una pregunta abierta sobre las estrategias dentro de las negociaciones parlamentarias.
Es fundamental recordar que la primera oficina tiene la responsabilidad de asignar tareas durante la sesión legislativa, lo que otorga a quienes ocupan estas posiciones un rol de protagonismo en las actividades gubernamentales.
Daniela Rojas, diputada Pusc, quien era vista como la nominada para la primera oficina, resultó derrotada por la sorpresa de Carlos Felipe García. (Alonso Solano/The Observer).
Carlos Felipe García, diputado Pusc, reclamó su nombre para continuar en la primera oficina. Logró establecerse en la posición con 28 votos a su favor y el apoyo adicional de otros dos. (Alonso Solano/The Observer).
Otras posiciones
La segunda oficina fue ocupada por la diputada independiente Gloria Navas.
La diputada independiente Gloria Navas ejercerá su responsabilidad en la segunda oficina. (Alonso Solano/The Observer).
En el caso de la nueva República, Olga Morera había estado en pie de batalla, recibiendo 22 votos, no siendo suficiente para superar a Navas, quien logró un total de 35 votos en la final.
Finalmente, el cargo de fiscalía fue asumido por Luz Mary Alpizar del Partido del Progreso Democrático (PPSD) y Geison Valverde del PLN. Su trabajo consistirá en reemplazar a los designados en la oficina durante las ausencias.
Luz Mary Alpizar, del Partido Progresista Democrático, asume el cargo de fiscal del gobierno. (Foto: Alonso Solano / The Observer)
El proceso de selección comenzó a las 9 a.m. y se extendió hasta las 4 de la tarde, después de un receso para el almuerzo. Este proceso es esencial para entender la dinámica y las relaciones políticas en el país.