
El 1 de mayo marca una fecha significativa con respecto al último calendario de la sesión legislativa actual. En el contexto de las industrias productivas, es evidente que Piden avanzar en la aprobación de ciertos facturas. A pesar de que algunos puedan no aceptar la urgencia de estas, se considera crucial para el fortalecimiento de la Nación de competitividad.
Esto ha quedado plasmado en dos comunicados emitidos por el Concejo (CIC) así como por el Área gratuita de relación comercial (Es decir). A través de estos mensajes, subrayan la urgente necesidad de modernizar los aspectos laborales y energéticos que actualmente enfrentamos.
El periodo que inicia hoy es de importancia vital para el desarrollo de Toma de decisiones estratégicas que permitirán el crecimiento de Costa Rica. Sergio Capon, presidente de los operadores industriales, expresó: «Nuestro deseo es que la agenda política de un partido no esté por encima de la necesidad de mejorar la competitividad del país, la cual es esencial para el bienestar de todos los costarricenses”.
Capon ha mencionado específicamente dos tareas prioritarias para el Congreso:
- Ley de coordinación del sistema eléctrico (archivo 23.414): Esta ley es considerada fundamental para aumentar la inversión en la generación de electricidad renovable. Según la cámara, su aprobación garantizaría la continuidad del servicio, así como un crecimiento eléctrico más competitivo.
- Plan de tiempo de trabajo especial para ciertos casos inusuales y altamente calificados (récord 24.290): Este es un proyecto que aboga por el modelo de 4 × 3 días, diseñado para implementar turnos de 12 horas al día durante 4 días continuos, seguidos de 3 días de descanso. El sector privado advierte que esta medida es necesaria para asegurar la continuidad operativa de muchas empresas.
Verifique más: El Proyecto de la Conferencia 4-3 se considerará dentro de reuniones inusuales: «Estamos listos para invertir ese tiempo»
“Esto representa una deuda histórica con certeza legal para empresas y empleados que están involucrados en procesos productivos que requieren atención constante. También apunta a satisfacer la necesidad de empleo en el país”, concluyó Capon.
El presidente de Es decir, Ronald Lachner, también destacó que existen proyectos que llevan años esperando su aprobación y que, si se les diera luz verde, podrían favorecer significativamente el entorno empresarial en el país.
“Costa Rica no puede seguir esperando indefinidamente soluciones efectivas a los desafíos que nos han preocupado durante décadas”, cerró Lachner, enfatizando la urgencia de tomar acciones concretas.
Solo el 1 de mayo en la marcha tradicional, la mano de obra se trató como un eslogan en la discusión sobre el proyecto de la factura 4 × 3 días. Este plan ganó relevancia bajo el régimen actual, dado que el gobierno ha mostrado un respaldo considerable hacia él.
El 1 de marzo, había varios lemas en el camino contra el proyecto de la conferencia 4 × 3. (Marin Marin para el espectador)
Verifique más: Fotos | Mass y Mars Star 1 de mayo en San José: Educación de cobertura de mensajes, agricultura, seguridad y migración
Lo que viene antes de la sesión legislativa
El 1 de mayo también se conmemoró como el día de las elecciones para la Lista de la Asamblea Legislativa, marcando el inicio de su último año de operaciones.
Rodrigo Arias, en representación del Partido Nacional de Liberación (PLN), mantendrá el liderazgo, apoyado por la unidad social cristiana y bloques independientes.
Ahora, el enfoque debe estar en la eliminación de los proyectos en la Asamblea Legislativa, ya que ella tiene la responsabilidad de “cocinar” las iniciativas antes de subirlas al Poder Ejecutivo.
Se inician también los períodos de reuniones inusuales, las cuales son definidas con posterioridad por la agencia ejecutiva que organiza la agenda del Poder Legislativo.
Siga más: En gráficos: Muestre así pausa, sorpresa y acuerdos alternativos en las elecciones 1 de mayo