CARACAS, 2 de mayo (Xinhua) – En una notable llegada, otro grupo de 174 inmigrantes venezolanos, quienes habían sido deportados de Estados Unidos, aterrizaron en el aeropuerto internacional de Maiquetía el pasado viernes. Este importante vuelo, que trajo consigo un fuerte componente humano, fue recibido en la ciudad de Caracas por un representante del poder popular del Ministerio de Relaciones Nacionales, Justicia y Paz, el destacado Diosdado Cabello.
El vuelo, operado por una aerolínea privada de Estados Unidos, llevó a un total de 174 personas, entre las que se encontraban 142 hombres, 18 mujeres, así como seis madres con sus hijos menores, haciendo un total de ocho menores en el grupo. La llegada de estas personas es parte de un esfuerzo continuo para organizar la repatriación de migrantes venezolanos que han tenido que dejar su país en busca de mejores oportunidades y que, debido a diversas circunstancias, han regresado ahora a su tierra natal.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela subrayó que las operaciones implementadas para recibir a los migrantes deportados conforman un «esfuerzo extraordinario» de coordinación. Este proceso se realiza dentro del marco de un plan integral para facilitar el retorno de los ciudadanos a su patria. «No existe ninguna operación similar a lo que hacemos aquí en Venezuela. Hay un plan genuino para traer inmigrantes de vuelta», expresó Cabello enfatizando la seriedad de esta tarea.
En sus declaraciones, el ministro también tocó el delicado tema de la pequeña Maiklyn Espinoza, una niña de apenas dos años que se creía había sido separada de su madre antes de un vuelo de deportación. Esta situación ha sido objeto de controversia y preocupación, tanto a nivel local como internacional. «Considero que es responsabilidad de todos los venezolanos involucrarse en esta lucha por la reunificación de las familias», afirmó Cabello.
El ministro fue categórico al manifestar su indignación: «Es inaceptable que se haya separado a una pequeña de su familia. Se está hablando de un procedimiento que podría estar ocurriendo reiteradamente, lo que deja a más niños distantes de sus padres.» Esta situación de separación familiar ha generado un llamado urgente a la acción y la solidaridad por parte del gobierno y la sociedad civil.
Al cerrar la jornada del viernes con la llegada de otro vuelo con migrantes repatriados desde Estados Unidos, el número total de venezolanos que han regresado al país desde principios de este año superaría los 3,600, según los reportes del Ministerio de Poder Popular para Relaciones Nacionales, Justicia y Paz. Este significativo retorno es un reflejo de la realidad cambiante que enfrenta la diáspora venezolana y las políticas que se están implementando para abordar esta compleja problemática.