Rescatan a cinco ocupantes del avión desaparecido en la Amazonía boliviana.

Sobrevivientes del plano Cessna 172 CP-1099. incógnita

LA PAZ, 2 de mayo (Xinhua) – En un desarrollo afortunado y conmovedor, los cinco ocupantes del avión Cessna 172 CP que habían desaparecido desde el 30 de abril, han sido rescatados con éxito en medio de la densa y espesa jungla ubicada en el Departamento de Beni, en el norte de Bolivia, según un importante anuncio realizado por el Ministerio de Defensa.

El pequeño avión estaba en ruta desde la localidad de Baurs, en Amazon City, hacia la ciudad de Trinidad, pero experimentó un problema técnico poco tiempo después de despegar. En las inmediaciones de la comunidad Pedro Ignacio Muiba, el piloto reportó fallas en la aeronave y, posteriormente, se perdió todo contacto radial, lo cual activó una alarma y llevó a la pronta movilización de los efectivos de búsqueda y rescate.

En un comunicado oficial, el ministerio destacó, «Gracias a la meticulosa precisión y el esfuerzo tanto de los equipos aéreos como de los terrestres, se logró localizar el avión en la cercanía de la comunidad Pedro Ignacio Muiba. Los cinco ocupantes fueron encontrados con vida y haciendo un buen estado de salud. Después de recibir atención médica adecuada, así como provisiones alimenticias, fueron trasladados de forma aérea a la ciudad de Trinidad, donde permanecen bajo observación médica para asegurar su bienestar.»

El presidente de Bolivia, Luis Arce, utilizó su plataforma en redes sociales para subrayar la eficacia de esta operación de rescate. En su mensaje, resaltó el esfuerzo conjunto de los diferentes organismos involucrados en el proceso. «Fue gracias a operadores altamente capacitados que se logró salvar la vida de los ocupantes del avión que había desaparecido en el Departamento de Beni. El trabajo ágil y oportuno realizado por nuestro Ministerio de Defensa, junto con la orden conjunta de respuesta ante situaciones adversas y la colaboración de la Fuerza Aérea Boliviana, fue fundamental para culminar con éxito esta misión», publicó el presidente.

En los momentos iniciales después de la desaparición, las condiciones climáticas fueron particularmente adversas. Las primeras 48 horas se caracterizaron por intensas lluvias, escasa visibilidad y un terreno extremadamente difícil, lo que complicó significativamente las labores de búsqueda tanto en el aire como en tierra. A pesar de estos desafíos, el grupo aéreo 72 de la Fuerza Aérea Boliviana tuvo éxito en la obtención de coordenadas provisionales que resultaron cruciales para el hallazgo.

El día viernes por la mañana, un helicóptero ECO Charlie EC-145, equipado con grúa y sistemas de rastreo, despegó desde Santa Cruz junto con un equipo de especialistas que se lanzó a la tarea de rescatar a los ocupantes de la aeronave perdida.