«Con la energía de Jaguar Roar, Costa Rica está ganando paz». Este es un mensaje crucial que inicia el informe de trabajo del presidente Rodrigo Chaves y su administración para el periodo 2024-2025.
Como cada año, y según lo estipulado por la ley, el gobierno debe presentar a la Asamblea Legislativa el informe de trabajo correspondiente al año anterior cada mes de mayo. Rodrigo Chaves programará su intervención el lunes a las 3 pm para suplentes, donde transmitirá su mensaje sobre los avances y desafíos enfrentados.
El documento es oficial y está disponible para su revisión en el Sitio web de la Asamblea Legislativa.
Dentro del apartado dedicado a la seguridad, el informe destaca que Chaves Robles afirma que el país está experimentando un periodo de paz; sin embargo, los datos revelan que en los primeros cuatro meses del año, así como en los primeros días de mayo, se han registrado más de 300 asesinatos.
Además, se ha documentado el triste hecho de que 15 mujeres han sido víctimas de femicidio hasta la fecha de este informe en 2024.
El documento enfatiza que «la seguridad no es una promesa vacía, sino un compromiso diario que asumimos, convencidos de que es fundamental para la ciudadanía». El año 2024, sin embargo, se posicionó como un año trágico en la historia del país, con cifras de asesinatos que superaron a las de 2023, y el año 2025 presenta proyecciones similares hasta ahora.
Verifique más: los agentes inician el último año legislativo con fricciones entre Rodrigo Arias y Rodrigo Chaves
Críticas al Poder Judicial y al Parlamento
Así como lo ha hecho en conferencias de prensa anteriores, el presidente cuestionó la efectividad del poder judicial y la Asamblea Legislativa en la lucha contra el crimen.
«Nuestra administración trabaja sin descanso en múltiples frentes para garantizar la seguridad pública, a pesar de los obstinados problemas en los procesos judiciales y las deficiencias del marco legal actual que entorpecen la justicia, la seguridad y la prevención del delito», afirmó en un informe de más de 100 páginas.
«Aunque el sistema judicial parece ignorar las prioridades, y el Parlamento retrasa la aprobación de tareas legislativas cruciales, la Comisión continúa trabajando arduamente en la legitimación del capital, el fortalecimiento de la policía y la modernización de la infraestructura y la tecnología de seguridad», aseguró.
El documento detalla algunos logros de la administración de Chaves Robles, incluyendo un aumento en las detenciones de personas vinculadas al contrabando de drogas, resultado de mejorar las capacidades operativas de la Policía de Control de Drogas (PCD).
Se registraron 479 detenciones en 2022, y para 2024 se contabilizaron 539 arrestos, logrando desmantelar 139 organizaciones delictivas a través de 370 operativos efectivos.
En el contexto de la cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado, se destacó el uso de tecnología de escaneo de drogas, además de un premio de $500,000 destinado a quienes proporcionen información sobre el narcotráfico.
El gobierno lideró estas negociaciones; no obstante, el Ministerio Público afirma que los resultados se deben a las colaboraciones previas efectuadas con las autoridades estadounidenses.
Siga más: han ocurrido dos femicidios este fin de semana en Maps y Liberia; el total alcanza 15 casos en 2025
Chaves anunciará su informe el lunes durante la sesión parlamentaria. (Archivo / la foto del observador)
Femicidios
En los primeros cuatro meses del año, se reportaron 15 femicidios y la desaparición de una mujer, lo que refleja un grave problema de violencia contra las mujeres en 2025.
A pesar de estos alarmantes datos, el informe presentado al Parlamento establece que esta situación es una prioridad para el Instituto Nacional de Mujeres (Inamu) y para la condición de las mujeres en el país.
«Este gobierno reconoce que la violencia contra las mujeres sigue representando un desafío significativo para la seguridad pública. Por tal razón, nuestras iniciativas han sido enfocadas en contrarrestar esta problemática, apoyados por inamu y en la implementación de políticas preventivas contra los femicidios», se expresa en el informe.
Desde la sesión legislativa, se ha solicitando atención urgente para abordar la violencia de género y se han planteado preocupaciones sobre la eficacia del trabajo del gobierno y del ministro Cindy Quesada.
El presidente Chaves tendrá la oportunidad de detallar las acciones realizadas durante el año, ya que será su último discurso ante los actuales diputados.
Verifique más: Fricciones entre funcionarios definen las prioridades del año legislativo final: Seguridad del país