Trump señala que podría abandonar las negociaciones sobre el acuerdo del conflicto en Ucrania.

Donald Trump. Piscina

Washington, 4 de mayo (Sputnik) .- En una reveladora entrevista transcendental con el canal de televisión NBC News, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, abordó un tema que ha estado en el centro del debate internacional: la posibilidad de retirarse de las conversaciones sobre el acuerdo del conflicto en Ucrania. Esta declaración genera muchas preguntas sobre el futuro de las negociaciones y el rol de Estados Unidos en este proceso crucial.

Trump afirmó: «Llegará un momento en que digas: Ok, sigue adelante, sigue siendo estúpido (…) Llegará un momento en que puedas decirlo». Estas palabras sugieren que el presidente contemplaría la opción de alejarse de las discusiones si considera que el avance es insuficiente o que las partes involucradas dejan de mostrar interés en alcanzar una resolución pacífica.

A pesar de su disposición a considerar esta retirada, el presidente también mencionó que a veces se acerca a la decisión de abandonar las diálogos, pero que siempre hay «cosas positivas» que lo hacen reconsiderar, lo que indica un optimismo cauteloso sobre la posibilidad de progreso.

Por otro lado, es notorio que las autoridades estadounidenses han logrado avanzar en ciertos aspectos de estas complicadas negociaciones, aunque también se han encontrado con retrocesos significativos. A pesar de la aparente disfuncionalidad y el «gran odio» que predominan entre las partes en conflicto, Trump mantuvo la esperanza de que eventualmente se pueda conseguir un acuerdo que aporte una solución efectiva al prolongado enfrentamiento.

El 29 de abril, la portavoz del Departamento del Gobierno, Tammy Bruce, mencionó que Estados Unidos consideraría retirarse del proceso de negociación si no se observan avances significativos hacia la paz. Esta posición evidencia la frustración de la administración ante la falta de progresos tangibles y añade presión a las partes involucradas para que se comprometan con un enfoque constructivo.

En una declaración paralela, el vicepresidente estadounidense JD Vance notificó que Washington planea impulsar discusiones directas entre las partes del conflicto dentro de un plazo de 100 días. Esta iniciativa está destinada a reactivar el diálogo y puede ser vista como una respuesta directa a las inquietudes sobre el estancamiento actual.

Volviendo a la perspectiva del lado ruso, a finales de enero, el presidente Vladimir Putin, durante una conversación con el periodista ruso Pável Zarubin, expresó su disposición a identificar y dialogar con quienes podrían ser los representantes de Ucrania, en caso de que el presidente Zelenski desee participar en las conversaciones. Esto implica una posible apertura por parte de Rusia, aunque con reservas y precedentes legales que complican la situación.

Putin también argumentó que cualquier negociación en este momento podría ser considerada ilegal debido a una decisión firmada por Zelenski en octubre de 2022, que prohíbe las conversaciones con el Kremlin. Sin embargo, el presidente ruso sugirió que la anulación de esa decisión podría ser ejecutada por el presidente del Parlamento de Ucrania, dado que el mandato de Zelenski concluirá en mayo de 2024.

Finalmente, en abril, durante una reunión con el enviado especial del presidente estadounidense, Steve Witkoff, Putin reiteró la voluntad de Rusia de negociar con Ucrania sin condiciones previas, lo que evidencia la complejidad y los múltiples matices que rodean el escenario actual. (Sputnik)