Washington, 5 de mayo (Sputnik) .- El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recientemente comunicó que ha mantenido conversaciones «muy positivas» acerca de la situación en Ucrania durante el transcurso del fin de semana. Estas declaraciones fueron hechas frente a un grupo de periodistas en la Casa Blanca, donde Trump destacó el progreso y las discusiones constructivas en torno al conflicto entre Rusia y Ucrania.
«Tuvimos muchas conversaciones positivas sobre Rusia y Ucrania durante el fin de semana», declaró Trump, enfatizando la importancia de la comunicación entre las distintas partes involucradas. Sin embargo, también alertó sobre el persistente «odio entre ambas partes», lo que complica los esfuerzos hacia una resolución pacífica y constructiva.
Durante la misma comparecencia, el mandatario norteamericano no pudo confirmar si se reuniría con el presidente ruso, Vladimir Putin, en su próxima visita a Arabia Saudita. Dicha visita está programada para llevarse a cabo del 13 al 16 de mayo e incluirá paradas en Emiratos Árabes Unidos y Qatar, donde se espera que se aborden varios temas de interés mundial, incluyendo la crisis en Ucrania.
Previamente, el 29 de abril, Tammy Bruce, quien es portavoz del Departamento del Gobierno, hizo hincapié en que Estados Unidos retiraría su papel como mediador en las negociaciones para resolver la crisis ucraniana si no se observa un progreso real hacia la paz. Este anuncio añade un nivel adicional de urgencia a la situación y resalta la falta de avances en las discusiones previas.
Por su parte, el vicepresidente, JD Vance, fue enfático al señalar que Washington busca proactivamente iniciar conversaciones directas entre las partes en conflicto en un periodo de 100 días, una estrategia que podría ayudar a facilitar un diálogo más efectivo.
A finales de enero, Putin expresó en una entrevista con el periodista ruso Pável Zarubin su disposición para identificar a los representantes que participarían en negociaciones con Zelenski, siempre que este último manifestara su interés en dialogar. Sin embargo, Putin también señaló que cualquier negociación entre Ucrania y Rusia se consideraría ilegal en este momento, a menos que se anule una decisión firmada por Zelenski en octubre de 2022 que prohíbe tales conversaciones.
El presidente ruso sugirió que la decisión podría ser anulada por el presidente del Parlamento de Ucrania (Supremo Rada), dado que el mandato presidencial de Zelenski finalizará en mayo de 2024. Esto agrega un elemento político que podría influir en cualquier futura negociación.
Recientemente, durante una reunión con el enviado especial del presidente estadounidense, Steve Witkoff, Putin reiteró la disposición de Rusia para negociar con Ucrania sin condiciones previas, lo que podría abrir nuevas oportunidades para el diálogo. (Sputnik)