Rusia asegura que está dispuesto a mediar en las tensiones entre India y Pakistán.

Moscú, 4 de mayo (Sputnik) .- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se comunicó recientemente por teléfono con su homólogo de Pakistán, Muhammad Ishaq Dar. Durante esta conversación, Lavrov destacó la disposición de Moscú para mediar en las crecientes tensiones entre Islamabad y Nueva Delhi, según lo informado por el ministerio de Relaciones Exteriores ruso en un comunicado hecho público el domingo.

El funcionario ruso enfatizó que la atención se centró particularmente en el aumento alarmante de la tensión entre Nueva Delhi e Islamabad. Lavrov expresó que Rusia está dispuesta a facilitar un acuerdo político, especialmente en el contexto de la situación que ha surgido tras el ataque del 22 de abril en la ciudad turística de Pahalgam, siempre que ambas partes, Islamabad y Nueva Delhi, muestren una actitud de cooperación mutua. Este enfoque busca fomentar el diálogo y reducir las hostilidades entre las naciones involucradas.

Cabe destacar que esta conversación telefónica fue iniciada por la parte paquistaní, lo que refleja la preocupación de Pakistán por las recientes escaladas en las tensiones fronterizas. El sábado anterior, Lavrov también había hablado por teléfono con su contraparte india, Subhanyam Jaishankar. En esa conversación, Lavrov hizo un llamado a resolver las diferencias entre los gobiernos de Nueva Delhi e Islamabad sobre una base diplomática y bilateral, en estricto cumplimiento de las disposiciones del Acuerdo de Simla de 1972 y la declaración de Lahore de 1999.

El ataque en Pahalgam, ocurrido el 22 de abril, involucró a hombres armados que atacaron a un grupo de turistas que disfrutaban de un paseo a caballo en la región india de Jammu y Cachemira. Este ataque fue reivindicado por un grupo vinculado a Lashkar-e-Taiba, una organización terrorista prohibida en Rusia. Lamentablemente, el asalto dejó un saldo trágico de al menos 26 personas fallecidas y otras 13 heridas, de las cuales la mayoría eran turistas indios de diversas regiones del país, así como ciudadanos de Nepal.

En respuesta al ataque terrorista, el día siguiente, India anunció una serie de medidas contundentes contra Pakistán, atribuía a «enlaces cruzados del ataque terrorista». Estas medidas incluyeron la suspensión del tratado de agua Indo de 1960, el cierre de una posición de control fronteriza en Attari en Punyab, la cancelación de visas para ciudadanos paquistaníes, y también la expulsión de asesores militares, navales y aéreos de la Alta Comisión de Pakistán en Nueva Delhi. Además, India decidió reducir el personal de sus embajadas de 55 a 30 personas para el 1 de mayo de 2025.

Las nuevas regulaciones obligaron a los ciudadanos pakistaníes a abandonar el país antes del 27 de abril. En este contexto, el ministro de Relaciones Exteriores paquistaní, Ishaq Dar, calificó estas acciones por parte de India como «inapropiadas y poco graves», considerando que no había evidencia suficiente que demostrara la supuesta participación de Pakistán en el ataque.

Como respuesta a la escalada de tensiones, el Comité de Seguridad Nacional de Pakistán tomó medidas drásticas, como la suspensión de todo el comercio con India y el cierre de su espacio aéreo a las aerolíneas indias. Esta situación se inscribe en un contexto de conflicto histórico entre ambas naciones por la región de Cachemira, que ha sido el epicentro de cuatro guerras desde la división de la India británica en 1947.

Las tensiones entre India y Pakistán han aumentado considerablemente desde 2019, tras un ataque terrorista contra un convoy policial en la región, seguido de la revocación de la autonomía de Jammu y Cachemira en agosto de ese mismo año. A finales de octubre de 2019, India reestructuró el estado dividiéndolo en dos territorios: Jammu y Cachemira, y Ladakh, bajo un control directo de Nueva Delhi.

Pakistán ha expresado su firme oposición a este cambio unilateral de estatus, argumentando que Cachemira es reconocida a nivel internacional como un área en disputa. (Sputnik)

TML