JERUSALEN, 5 de mayo (Xinhua) – En un contexto de intensificación de la violencia, el ejército israelí ha dado un paso significativo al emitir ‘decenas de miles de órdenes que convocan a reservistas para que refuercen su ofensiva en la Franja de Gaza. Esta declaración fue realizada por un oficial de alto rango el domingo, quien prometió incrementar la presión sobre Hamas con el objetivo de asegurar la liberación de los rehenes.
El jefe del personal general del ejército israelí (IED), Eyal Zamir, hizo este anuncio durante una visita a una unidad de asignación naval. Durante esta visita, subrayó la urgencia de la situación al afirmar: «Esta semana hemos emitido decenas de miles de órdenes de reclutamiento a nuestros reservistas para fortalecer y expandir nuestras operaciones en Gaza. Aumentamos la presión para traer a nuestros rehenes a casa y derrotar a Hamas”.
Zamir también mencionó que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), como parte de esta amplia ofensiva, llevarán a cabo operaciones en diversas áreas del hundimiento costero, además de «destruir toda la infraestructura que utilizan los militantes». Este enfoque no solo se limita a Gaza: los reservistas también serán desplegados en otras regiones, incluida la frontera norte cercana al Líbano y Siria, así como en áreas del oeste.
El anuncio se produce tras un fin de semana de hostilidades, durante el cual las fuerzas israelíes llevaron a cabo ataques en más de 100 ubicaciones dentro de la Franja de Gaza, según lo informado por el ejército en un comunicado oficial. Esto refleja una escalada continua en el conflicto que ha resultado en la pérdida de numerosas vidas y un gran sufrimiento para las comunidades afectadas.
Además, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, junto con sus aliados en el gobierno, ha reiterado su compromiso de continuar con la guerra hasta que Hamas sea completamente derrotada. Esta decisión se mantiene a pesar de la creciente presión pública en Israel por la situación de 59 rehenes que aún permanecen en Gaza. La inquietud entre la ciudadanía ha crecido, con llamados a la acción y discusiones sobre la ética de las operaciones militares en curso.
Es importante mencionar que Israel puso fin a un alto el fuego que había durado dos meses en marzo pasado, lo que ha permitido que se reanuden las operaciones aéreas y terrestres en el área. Según fuentes de salud en Gaza, lamentablemente, más de 52,000 palestinos han perdido la vida desde el inicio de esta ofensiva israelí en octubre de 2023, lo que resalta la magnitud de la tragedia humanitaria en la región.