El presidente Rodrigo Chaves se presentará el lunes ante la Asamblea Legislativa para ofrecer su informe de trabajo correspondiente al Ministerio Público. Este momento es significativo, ya que se trata de la última aparición del presidente con los actuales suplentes legislativos; el año que viene, en su correspondiente reporte, estará rodeado de nuevos representantes elegidos por el pueblo en las votaciones programadas para febrero de 2026.
La pregunta que muchos se hacen es: ¿cómo se desarrollará su discurso? El diputado y líder del partido en el poder, Pilar Cisneros, ha sido un figura cercana al presidente y ha trabajado arduamente en la revisión y modificación del mensaje que será presentado por la tarde, específicamente a partir de las 3 p.m.
“No se tratará de un discurso prolongado de tres horas al que ni siquiera la madre del presidente querría asistir. Será claro, contundente y directo”, subrayó Cisneros, haciendo énfasis en que tendrá un enfoque particular hacia Rodrigo Chaves.
A lo largo de su gestión, Chaves ha mantenido una postura crítica hacia los alternativos y a diversas facetas del trabajo parlamentario, lanzando ataques frecuentes dirigidos, particularmente, hacia el presidente de la Asamblea, Rodrigo Arias, así como hacia otros importantes miembros de la legislatura como Francisco Nicolás, Eli Fenzaig y Ariel Robles.
En cuanto al informe de trabajo, Cisneros ha indicado que no será específicamente dirigido a los suplentes o a la legislatura en sí, sino que está destinado a la ciudadanía. “Hemos decidido que el enfoque del discurso es para la gente, ya que no se trata de una presentación para la sesión misma, sino directamente hacia el pueblo”, manifestó.
Asimismo, la Asamblea Legislativa ha anunciado que se presentará un documento conocido como “Mamotreto” que contendrá un listado exhaustivo de las acciones implementadas por su gobierno. Este informe escrito ha estado disponible públicamente desde el 1 de mayo en el sitio web de la Asamblea Legislativa.
Por ejemplo, en el resumen del informe, el gobierno se refiere a la seguridad y menciona que “con la energía que grita Jaguar, Costa Rica está ganando paz”, a pesar de estadísticas alarmantes que muestran más de 300 homicidios acaecidos en 2025 y un incremento notable de los femicidios en el presente año.
Verifique más: último informe sobre el trabajo de Rodrigo Chaves antes de que los alternativos actuales sean presentados el 5 de mayo
En su estilo
Cisneros ha mencionado que el discurso será originalmente redactado por Chaves, pero que ella le ha proporcionado asistencia en algunos puntos críticos. Tradicionalmente, se contempla que la duración del discurso sea un poco más de una hora, aunque la aspiración es que se realice en aproximadamente 45 minutos.
“Este discurso está enfocado en la gente”, reiteró la legisladora, asegurando que la presentación adherirá al estilo característico del presidente. “A su manera, introducirá videos que consideramos serán muy adecuados, entretenidos y contundentes”, destacó Cisneros.
El mandatario también tiene la intención de abordar lo que ha funcionado y lo que no ha funcionado en el año anterior. Chaves estará presente, no solo para los suplentes, sino también para el Ministro del Gobierno, el Presidente y los diplomáticos residentes en el país.
Otras importantes figuras y representantes de la Iglesia Católica también han sido invitadas a este evento, que está programado para comenzar a partir de las 2:45 p.m.
Además del mensaje de Chaves, el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, también ofrecerá un discurso como respuesta a las declaraciones del presidente, habiendo ya enviado a la Asamblea Legislativa su propio informe de trabajo, un documento que abarca más de 100 páginas en total.
Se celebrará el tercer año de Chaves en el Parlamento.
¿Por qué el discurso será el 5 de mayo?
En marzo de 2016, los legisladores de aquel momento implementaron una modificación a las normativas que modificaron el día en que tradicionalmente se debía realizar el discurso presidencial, posibilitando así que ya no fuera obligatorio que se celebrara el 1 de mayo.
Este ajuste permitió que esa fecha se conserve para una solemne sesión parlamentaria enfocada en la elección del gobierno y en los discursos relativos a violaciones. Así, la responsabilidad del presidente se mantiene para el día siguiente, destacándose generalmente el 2 de mayo como el día para esta actividad.
Las regulaciones estipulan que el discurso del presidente se realizaría en una reunión parlamentaria posterior al 1 de mayo; por lo tanto, este año se ha programado para el lunes 5 de mayo, dado que el 2 es un viernes y no se celebran compromisos parlamentarios en esa fecha en particular.
A pesar de que desde la casa presidencial se amplió una solicitud para que el discurso se presentara el 2 de mayo, Rodrigo Arias ha decidido mantenerlo para este lunes. Este será el último informe que Chaves ofrecerá a los actuales suplentes, ya que en 2026 lo realizará ante un nuevo grupo de legisladores elegidos en las próximas elecciones.




