Moscú, 5 de mayo (Sputnik) .- En un trágico y alarmante inicio de semana, al menos 19 personas han perdido la vida en las primeras horas del lunes debido a una serie de intensos ataques aéreos en Israel, que han afectado gravemente a la Franja de Gaza. Según varios medios árabes, este incremento en la violencia ha llevado a una situación de gran preocupación en la región.
La Red de Noticias de la Agencia Palestina de Noticias informó a través de la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter, que «19 muertos más 15 heridos o desaparecidos» fueron las consecuencias devastadoras de un ataque aéreo israelí que tuvo como objetivo edificios residenciales en el área de Alkarama, además de una propiedad en el noroeste de Gaza. Este ataque ha profundizado aún más la crisis humanitaria que atraviesa la región.
La cadena catarí Al Jazeera también se hizo eco de la información, mencionando que, según fuentes de la defensa civil de Gaza, los ataques israelíes en las primeras horas del lunes han cobrado la vida de ‘al menos 19 personas’, lo que añade a las ya registradas 24 muertes ocurridas el día anterior, el domingo. La constante escalada en la violencia está alarmando a los organismos internacionales que abogan por la paz y la estabilidad en la región.
La escalada de la violencia no es un evento aislado, ya que el ejército israelí reanudó sus ataques contra la Franja de Gaza durante la noche del 17 al 18 de marzo. En ese momento, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, explicó que esta decisión fue resultado de la negativa del movimiento palestino Hamas a aceptar un plan propuesto por Estados Unidos, que buscaba extender el alto el fuego y facilitar la liberación de rehenes. Este ciclo de violencia parece no tener fin y ha costado numerosas vidas.
Desde el 18 de marzo, el Ministerio de Salud de Gaza, bajo control de Hamas, ha reportado la muerte de al menos 2,436 personas debido a los ataques aéreos israelíes. En total, más de 52,535 personas han resultado heridas y más de 118,400 han sufrido lesiones, sumando lo que se ha acumulado desde el 7 de octubre de 2023. Esta situación trágica refleja el intenso sufrimiento humano y las enormes dificultades que enfrentan tanto los civiles como las organizaciones que trabajan en la región para ofrecer ayuda y asistencia.