Durante la tarde y la noche de este domingo, se observó una serie de publicaciones significativamente más tranquilas y poco usuales en las redes sociales oficiales de la presidencia de la República. Este comportamiento inusitado precede la anticipada presentación del informe de trabajo del presidente Rodrigo Chaves, la cual se llevará a cabo en el contexto de la nueva sesión legislativa.
Este lunes a las 15:00, el presidente Rodrigo Chaves hará pública su rendición de cuentas anual, un evento que marcará el inicio formal del nuevo período legislativo. Este informe es crucial, ya que representa una oportunidad para que el presidente se dirija a la nación y a los legisladores con detalles sobre los avances de su gestión.
Se prevé que en su alocución, Chaves aproveche la ocasión para destacar los logros más significativos de su administración hasta el momento, al mismo tiempo que adopta un tono que podría resultar confrontacional hacia los otros poderes del estado. Este enfoque podría ser un indicativo de la estrategia política que seguirá en los meses siguientes.
En días pasados, el documento en cuestión se ha preparado meticulosamente, y muchas expectativas giran en torno a los énfasis que el presidente pondrá en el crecimiento económico del país. Se anticipa que resaltará que Costa Rica se posiciona como una de las economías que más rápidamente están creciendo dentro de la OCDE. En este sentido, también se esperaría que haga mención a la inflación, que se ha logrado mantener bajo control, así como al aumento en las reservas internacionales, que habrían alcanzado la cifra de $13,218 millones a finales de 2023.
Chaves también podría destacar la notable disminución del desempleo, presentando cifras que no se han visto en los últimos cuatro años. Entre las medidas que likely discutirá para hacer frente al costo de vida se incluye la sugerencia de aumentar a 75 el número de productos dentro de la canasta básica, los cuales estarían sujetos a solo un 1% de IVA. Además, se mencionará la implementación de herramientas digitales orientadas a facilitar la compra, como la aplicación «mi mejor compra», que busca optimizar la experiencia del consumidor.
No obstante, es probable que el discurso no se limite a lo positivo; se anticipan críticas contundentes al poder legislativo debido a la falta de avances en proyectos clave promovidos por el ejecutivo. Entre estos se encuentran iniciativas como la regulación de los días hábiles de 4 × 3 y la armonización del mercado de electricidad. Se especula que el presidente está dispuesto a utilizar el mecanismo de referéndum si el Congreso no avanza en estos asuntos que él considera de vital importancia.
Asimismo, es posible que Chaves dirija su crítica hacia el poder judicial, a quien previamente ha calificado como lento e ineficaz, además de cuestionar el funcionamiento de la sala constitucional. Este tipo de posicionamiento puede amplificar las tensiones entre los diferentes poderes del estado.
Alertando la oposición al discurso presidencial
Los partidos de oposición estarán muy atentos al contenido de este informe. Los portavoces de las fracciones legislativas ya han manifestado su deseo de evaluar si el presidente presentará datos que sean realmente transparentes y un ejercicio auténtico de responsabilidad, o si utilizará esta plataforma para confrontar a sus adversarios y hacer campaña de cara a futuros movimientos políticos.