Colombia reporta 123 arrestos y cinco heridos en una operación contra el Clan del Golfo.

Bogotá, 5 de mayo.

La reciente operación llevada a cabo por las autoridades colombianas ha resultado en la captura de 123 presuntos integrantes de una organización criminal sofisticada que opera en el país. Este operativo se extendió por 14 departamentos y se llevó a cabo por medio de intensas acciones coordinadas por la policía, la cual realizó una conferencia de prensa para proporcionar detalles sobre los avances.

Como parte de las intervenciones, se reportó la muerte de cinco supuestos delincuentes en enfrentamientos con las fuerzas del orden, lo que destaca la peligrosidad de los operativos. La policía precisó que, de todas las detenciones, 28 se realizaron bajo órdenes judiciales, mientras que 95 fueron en flagrancia. Los delitos por los cuales son acusados incluyen homicidio involuntario, concierto para delinquir agravado, extorsión, y tráfico ilegal de armas y drogas.

Durante estas operaciones excepcionales, las autoridades también lograron incautar 58 armas de fuego, municiones, varios vehículos, equipos de comunicación y documentación que podría ser crucial para futuras investigaciones.

Entre los detenidos, se destacan alias «Pipa», quien sería el encargado de la propaganda intimidante en el norte de Bolívar, así como alias «Toyota», ambos con roles significativos en la logística y el componente armado de la organización en Careepa, Antioquia. La captura de alias «Pipa» es particularmente relevante, ya que su arresto minimiza el riesgo para la población civil, según indicaron las autoridades.

Adicionalmente, se contempla el esclarecimiento de los homicidios del patrullero Jorge García Mesa y del subintendente Nelson Cárdenas, con la detención de alias «grises» en Chigorodó, así como los alias «Barranquilla» y «Mayinbu» en Andes, Antesquia.

En el marco de las intervenciones también fue arrestado alias «Mojón» en Sincelejo. Este individuo había manifestado planes para realizar un ataque armado contra las fuerzas del público, y se le conoce también como «Chaco», un exmiembro de las Fuerzas Unidas de Defensa de Colombia (AUC), con un historial criminal que se extiende por más de 20 años en Sun.

La operación permitió la recuperación de 6,989 cartuchos de varios calibres, junto a tres granadas, tres vehículos y dos motocicletas. Estos arrestados enfrentan serias acusaciones que van desde homicidio involuntario hasta tráfico de armas y drogas.

La operación, conocida como «Agamenón», forma parte de una serie de estrategias instauradas por el estado para desarticular el Clan del Golfo. Esta organización es conocida por su control territorial, ejecución de homicidios selectivos y rutas de tráfico de drogas, interactuando con otros grupos armados en regiones como Urabá, Valle del Cauca, Magdalena Medio y el Caribe.

El Clan del Golfo, también identificado como Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), emergió tras la desmovilización de las AUC entre 2003 y 2006. Fundado por Daniel Rendón Herrera, apodado «Don Mario», este grupo ha evolucionado hasta convertirse en una de las organizaciones criminales más formidables y peligrosas del país, expandiendo su influencia a través de varios departamentos y estableciendo lazos con carteles internacionales.

No obstante, a pesar de la captura de su máximo líder, Dairo Antonio Usubarrena David, conocido como «Otoniel», en octubre de 2021, el Clan del Golfo ha logrado mantener su capacidad operativa. En la actualidad, se estima que el grupo cuenta con aproximadamente 9,000 miembros y continúa desempeñándose activamente en actividades ilegales que incluyen tráfico de drogas, extorsiones, minería ilegal y homicidios selectivos. (Sputnik)