Bogotá, 5 de mayo (Sputnik). – La diplomática colombiana Laura Gil fue seleccionada el lunes como secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Unidos (OEA). Este nombramiento marca un hito importante para la organización, ya que Gil se comprometió a fortalecer el bloque regional con un enfoque en la transparencia, la eficiencia y la inclusión. Su declaración resalta la importancia de crear una OEA más moderna y comprensiva, donde cada voz pueda ser escuchada y considerada.
Durante su discurso inaugural, Gil afirmó: «De ahora en adelante, la prioridad es fortalecer la OEA. Continuaremos trabajando para hacerlo más transparente, más moderno, más inclusivo, más eficiente. Trabajaremos juntos para lograr esto.” Sus palabras resonaron en un entorno donde la confianza en las instituciones es crucial para la cooperación regional.
El ex viceministro de asuntos multilaterales de Colombia también se comprometió a anclar su gestión en los mandatos fundamentales de la agencia y en el respeto por las decisiones colectivas de sus miembros. Este compromiso ha generado una expectativa positiva entre los miembros de la OEA, quienes esperan un liderazgo que fomente un mayor sentido de unidad y propósito.
Como una muestra de su seriedad y compromiso, el diplomático prometió presentar un informe con un diagnóstico claro y diversas sugerencias dentro de los primeros 45 días de su gestión. Este informe servirá como un mapa para las posibles mejoras en la estructura y funcionamiento de la secretaría general adjunta.
Gil también agradeció el hecho de ser elegida como la primera mujer en ocupar esta posición, considerando que no solo es un avance simbólico, sino también un cambio estructural necesario. Ella declaró: «Mi país ofreció esta candidatura porque quería ser parte de este momento histórico. Esta es la primera vez que un país sudamericano estará en la segunda posición, mientras que la dirección estará en manos de un representante del país caribeño. Y nos honra, porque nosotros, en Colombia, también somos caribeños.”
La diplomática expresó una preparación sólida para abordar los desafíos presentes en la región y prometió utilizar su experiencia en asuntos multilaterales y su capacidad de diálogo para contribuir significativamente. Además, subrayó su disposición a asumir retos personales, como aprender portugués en los primeros seis meses de su gestión, lo que refleja su espíritu de superación y adaptación.
Nacida en Uruguay, Laura Gil se trasladó a Colombia a los 27 años, habiendo vivido previamente en Estados Unidos y Haití. Actualmente, se desempeña como embajador colombiano en Austria y es representante permanente ante la Organización de las Naciones Unidas en Viena. Su trayectoria también incluye roles destacados como Vicecanciller para asuntos multilaterales y observador en numerosas misiones internacionales, lo que resalta su amplia experiencia en el ámbito diplomático.
Gil fue elegida tras una reñida competencia, donde se enfrentó a la peruana Ana María Sánchez y a la guatemalteca Claudia Escobar. En la segunda ronda de votaciones, logró el apoyo de 19 Estados miembros, solidificando así su posición como digna sucesora. Tomará posesión de su cargo el 16 de julio, reemplazando al beliceño Nestro Méndez, y ocupará la segunda posición más alta dentro de la OEA, justo detrás del Secretario General.
El nuevo Secretario General será el surinamés Albert Ramdin, quien asumirá el 25 de mayo. Este cambio en la dirección de la organización promete traer consigo nuevas ideas y enfoques que podrían revitalizar la OEA y fortalecer su relevancia en la región.