El juicio en Bolivia aclara que la orden de arresto contra Evo Morales sigue en vigor.

Santa Cruz (Bolivia), 6 de mayo (Sputnik) .- El Fiscal General de Bolivia, Roger Mariaca, aclaró el lunes que la orden de arresto emitida contra el ex presidente Evo Morales, quien ocupó el cargo desde 2006 hasta 2019, sigue siendo válida. Esto se hizo evidente tras la intervención del juez Lilian Moreno, quien había emitido una orden judicial que posteriormente sería revisada por el Magistrado Annular. Mariaca también mencionó la controversia que rodea la ley específica en cuestión, evidenciando la complejidad del proceso judicial en curso.

Durante una conferencia, el Fiscal General expresó: «Entiendo que un juez de La Paz nuevamente ordenó que la orden de arresto permanezca en vigor. En consecuencia, como ministerio público, simplemente seguimos el procedimiento correcto; tenemos un cálculo formal y un levantamiento emitido por un juez de Tarija, dejando en claro que la labor de la policía es fundamental en este proceso.» Esta declaración resalta la insistencia del Ministerio Público en cumplir con los procedimientos legales, mostrando la importancia que se le da a la estructura judicial en el país.

El 2 de mayo, el juez Franz Zabaleta, del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, derogó el fallo que había sido emitido previamente por la juez Moreno. Este acontecimiento fue calificado como un «trastorno constitucional» por el abogado de Morales, Nelson Cox, en una entrevista con la Agencia Sputnik. La anulación de la decisión de Moreno añade una capa adicional de tensión y dificultad en el ya complicado contexto legal que enfrenta Morales.

Es importante destacar que Morales se encuentra bajo investigación por la Oficina del Fiscal Boliviano debido a acusaciones serias, incluyendo un presunto delito relacionado con el comercio de menores. También se le vincula a una supuesta relación amorosa con una persona menor de edad durante su tiempo en la presidencia, un hecho que ha generado un debate intenso en la sociedad boliviana. Estas alegaciones han recrudecido la polarización política en el país y han suscitado una reacción pública significativa, ya que tocan temas profundamente sensibles.

La constitución boliviana, junto con las leyes de procedimiento constitucional, establece que cualquier acción de libertad dictada por un juez solo puede ser revisada en el Tribunal Constitucional de la ciudad de Sucre, y no por un vocal o magistrado. Esta disposición legal resalta claramente el marco institucional en que se desarrollan estas controversias y la necesidad de un manejo cuidadoso en el ámbito judicial para asegurar que se respeten los derechos y procedimientos adecuados en el contexto de estas acusaciones serias. La situación sigue evolucionando y el futuro legal de Morales permanece incierto, marcando un periodo crucial en la política boliviana.