Los líderes de Xi y la UE celebran el 50 aniversario de sus relaciones diplomáticas con muestras de alegría.

BEIJING, 6 de mayo (Xinhua) – En una fecha que marca un hito significativo, el presidente chino Xi Jinping envió sus más cálidas felicitaciones al presidente del Consejo Europeo, António Costa, y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con motivo de la celebración del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y la Unión Europea (UE). Este medio siglo simboliza un viaje lleno de cooperación y entendimiento entre dos entidades que han sabido adaptarse a las dinámicas cambiantes de un mundo en constante evolución.
En su mensaje, Xi Jinping enfatizó que tanto China como la UE constituyen socios estratégicos integrales. Se describieron como dos potencias importantes en la arena internacional que fomentan la multipolarización, así como dos economías significativas que respaldan la globalización. Adicionalmente, mencionó que ambas regiones representan civilizaciones excepcionales que promueven la diversidad cultural y el respeto mutuo.
Desde la formalización de sus lazos diplomáticos, las interacciones entre China y la UE han sido diversas y fructíferas. Xi resaltó que los logros resultantes de su diálogo y colaboración han sido evidentes, siendo los intercambios culturales y las relaciones interpersonales especialmente productivos y enriquecedores. Estos lazos se han transformado en una de las relaciones bilaterales más influyentes a nivel global, proporcionando beneficios materiales y espirituales para los pueblos involucrados, y favoreciendo la paz y el desarrollo mundial.
El presidente Xi también planteó que en medio de un mundo que enfrenta cambios acelerados, una relación sana y estable entre China y la UE no solo tiene el potencial de generar beneficios mutuos, sino que también podría iluminar el camino hacia un futuro más próspero para todos. Su visión incluye la idea de aprovechar el 50 aniversario como una oportunidad para reflexionar sobre las lecciones aprendidas de los lazos estratégicos, con el fin de fortalecer aún más la colaboración y el entendimiento compartido entre ambas partes.
El mandatario alentó a ambas partes a comprometerse con el multilateralismo y a resistir cualquier tipo de unilateralismo que amenace la estabilidad global. También subrayó la importancia de enfrentar los desafíos globales en conjunto y de trabajar hacia un mundo más equilibrado, ordenado y que favorezca una globalización económica inclusiva, así como la paz y la seguridad internacional.
Los líderes de la UE, en sus propias declaraciones, reconocieron el notable crecimiento económico que China ha experimentado en las últimas cinco décadas, marcando una trayectoria de progreso sostenido. Destacaron que las relaciones entre ambos continentes no solo han consolidado sus vínculos comerciales, sino que han sido fundamentales para el bienestar de sus pueblos y la prosperidad de sus respectivas economías.
En este contexto de incertidumbre global y cambios geopolíticos, la UE reiteró su disposición a profundizar su asociación con China, así como a fortalecer los intercambios y la cooperación. Los líderes del bloque europeo se comprometieron a defender los principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas, trabajando juntos para enfrentar desafíos globales y promover una paz duradera, la seguridad y el desarrollo sostenible en todo el mundo.
Ese mismo día, el primer ministro chino, Li Qiang, también envió sus saludos a Costa y Von der Leyen, expresando el deseo de China de colaborar con la UE para mantener una asociación estratégica integral. Li subrayó la importancia de establecer relaciones bilaterales más estables, constructivas y mutuamente beneficiosas, contribuyendo así a una mayor estabilidad y energía positiva en un mundo que lo requiere.
Los líderes europeos, por su parte, confirmaron que la relación entre la UE y China ha estado en constante profundización y expansión a lo largo de estos 50 años, y reafirmaron su compromiso de trabajar lado a lado para enfrentar desafíos globales como el cambio climático, defendiendo el multilateralismo y un orden internacional basado en la cooperación.