Tribunal Electoral de Ecuador enfrenta el desafío de proporcionar los resultados solicitados por la oposición, Alianza.

Quito, 6 de mayo (Sputnik) .- En un reciente desarrollo político de gran relevancia, el Tribunal Electoral de Ecuador (TCE) ha decidido abordar el desafío que presenta el resultado del voto presidencial celebrado el 13 de abril. Esta solicitud fue promovida por el líder de la Revolución Ciudadana, quien es parte de la Alianza de la Oposición (de tendencia izquierda), tras la proclamación del nuevo presidente, Daniel Noboa.

La magistrada Ivonne Coloma, en un comunicado, mencionó que la causa actual se presenta en cumplimiento de las disposiciones del Artículo 177, Numeral 4 de las normativas que rigen los procedimientos del TCE. Este comentario surge luego de una solicitud hecha por el procurador Francisco Serellas, quien solicitaba que se destacara que se habían superado los 14,000 minutos de deliberación sobre el caso, lo que indica la complejidad de la situación política y legal actual.

A lo largo de su intervención, Coloma cuestionó lo que denominó una ‘infidelidad procesal’, sugiriendo que se habían presentado recursos similares tanto al TCE como al Consejo Electoral Nacional (CNE) simultáneamente. Esto, según su criterio, limitaría al TCE a abordar un asunto que ya había sido considerado por otras instancias legales. «No es apropiado que el TCE se pronuncie sobre lo que ya está bajo el análisis del CNE», argumentó el juez.

Por otro lado, la Alianza de la Revolución Ciudadana ha puesto en tela de juicio más de 28,000 minutos de investigación relacionados con la segunda ronda de las elecciones, lo que resalta una serie de contradicciones en los números reportados, así como la ausencia de firmas en las actas de los funcionarios electorales, entre otros puntos críticos que ellos creen que afectan la legitimidad de los resultados.

A pesar de estas preocupaciones y solicitudes de audiencia, las autoridades electorales han decidido no proceder con ningún requerimiento presentado por la Alianza. En un apunte más político, el ex presidente Rafael Correa (2007-2017), quien lidera la Revolución Ciudadana, expresó su frustración: «Nos acusan de intentar fraudes; solicitamos que se abran las encuestas, pero nos rechazan todas las solicitudes”.

De acuerdo a los resultados que fueron proclamados por el CNE, el presidente electo, Nemaa, candidato del movimiento ADN (centro-derecha), obtuvo un 55.63 por ciento de los votos válidos, mientras que Luisa González, candidata de la Alianza de la Revolución Ciudadana, recibió un 44.37 por ciento. Sin embargo, González ha manifestado que no reconoce estos resultados, argumentando que la elección no fue «limpia, libre o legal» según lo dictado por la Constitución.

Conforme al calendario electoral establecido, del 7 al 9 de mayo se permitirá la presentación de apelaciones frente a este tribunal en controversia, mientras que entre el 10 y el 17 de mayo se llevará a cabo la verificación de estos desafíos. Se espera que la toma de posesión de Nemaa y María José Pinto, quien se desempeñará como vicepresidenta, ocurra antes de la Asamblea Nacional (Parlamento Unicameral) el 24 de mayo. (Sputnik)