
MASCATE/SANÁ, 6 de mayo (Xinhua) – En un interesante desarrollo diplomático, Omán ha desempeñado un papel crucial como mediador en la negociación de un alto el fuego entre el grupo Hutí de Yemen y los Estados Unidos. El anuncio fue realizado por el Ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Sayyid Badr Bin Hamad Bin Hamood Albusaidi, en una declaración oficial. Este acuerdo busca mitigar la tensión en la región, promoviendo la estabilidad y la paz duradera.
El acuerdo estipula que, en un futuro, ninguna de las partes involucradas atacará a la otra, incluyendo las embarcaciones estadounidenses que operan en el Mar Rojo y la estratégica calle Bab al-Mandab. Esto es fundamental para garantizar la libertad de navegación y asegurar que no haya interrupciones en el comercio internacional por mar. La libertad de navegación es un tema crucial en tiempos de conflicto, y este acuerdo busca restablecer la confianza entre las partes.
El Ministro también expresó su agradecimiento a ambos lados por su participación «constructiva» en el proceso de mediación, destacando la importância de este tipo de negociaciones en la construcción de un entorno de paz. Albusaidi agregó que espera que este acuerdo ayude a preparar el camino para un nuevo avance en cuestiones regionales, contribuyendo así al establecimiento de la justicia, la paz y la prosperidad en la región.
Previo a una reunión con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que los ataques aéreos comenzarían solo después de que los Hutíes indicaran su deseo de cesar las hostilidades. Trump comentó: «Los hutis anunciaron que ya no desean pelear. Simplemente no quieren continuar con el conflicto.» Este desarrollo es significativo, ya que marca un cambio en la dinámica de las operaciones militares en la región.
En un mensaje a través de la plataforma X, Mohammed Ali al-Houthi, líder del Comité Revolucionario Hutí, comentó que «la interrupción de la agresión de Estados Unidos contra Yemen sólo podrá evaluarse en el terreno.» Esta declaración indica que, aunque el alto el fuego con los Estados Unidos se haya establecido, las tensiones con Israel continúan sin cambios, lo que complica aún más el panorama.
Además, el líder del consejo político más alto de los hutíes, Mahdi al-Mashat, refrendó su compromiso de apoyar a Gaza. En un mensaje transmitido por la televisión Hutí al-Masirah, él expresó: «No retrocederemos en nuestro apoyo a Gaza, sin importar el costo.» Su afirmación de que los ataques contra Israel seguirán indica que la situación en la región es volátil y que el conflicto puede no estar tan alejado de un nuevo estallido de violencia.
Exhortando a los «sionistas» a buscar refugio o abandonar su país, Al-Mashat utilizó un tono amenazante en su declaración, subrayando la gravedad de la situación para todos los involucrados. Dicha retórica solo intensifica las tensiones que ya son altas entre los Hutíes y Estados Unidos, especialmente después de que Washington reanudara los ataques aéreos contra objetivos hutíes en Yemen a partir del 15 de marzo. Estos ataques, destinados a prevenir la agresión del grupo Hutí contra Israel y los buques de guerra estadounidenses, reflejan la continua fragilidad de la paz en la región.