¿Cómo prepararse para el desempleo financiero y emocional?

San José, 06. Maja (Elmundo.cr) – La crisis del desempleo se mantiene como una dura realidad que afecta a miles de familias en nuestro país. Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) divulgó los resultados de una investigación continua sobre el empleo que abarca el periodo de 2024 a febrero de 2025. Durante este tiempo, la tasa de desempleo se situó en un preocupante 7,4%, mientras que la tasa de informalidad alcanzó un alarmante 56,5%.

Ante este escenario, es crucial trabajar en la estabilidad financiera y reforzar la estabilidad emocional, ya que estas acciones son esenciales para manejar de mejor manera los vaivenes que se presentan en el ámbito laboral y comercial con una mayor solidez.

En el marco nacional, la tasa de desempleo entre hombres se registró en un 6,4%, mientras que entre mujeres fue considerablemente más alta, alcanzando el 9,0%. Esto implica que aproximadamente 92,000 hombres y 85,000 mujeres se ven afectados por esta situación de manera directa.

Adicionalmente, otro factor que complica la situación económica de muchas personas es el empleo informal, el cual no garantiza ingresos fijos ni estabilidad laboral. Según las cifras, el 38.4% de los trabajadores se encuentran en esta categoría, con un 39.7% de hombres empleados trabajando en la informalidad, en comparación con un 36.4% entre las mujeres.

Cindy Rivera, gerente de inclusión financiera de Coopeene-Wink, hace un llamado a la reflexión para que todas las personas expandan su visión más allá de la situación laboral inmediata. La clave no solo es enfrentar el inminente riesgo de desempleo, sino también fortalecer la educación financiera y emocional en cada etapa de la vida para estar mejor preparados ante tales desafíos.

En este sentido, Cooperee-Wink ha decidido compartir una serie de recomendaciones prácticas que pueden ayudar a lidiar con el desempleo inesperado, ya sea por despido o renuncia.

¿Qué hacer antes del desempleo inesperado?

  • Verifique la existencia de la política de desempleo asociada con sus préstamos actuales. Si existe, es vital que verifique los requisitos y la active lo antes posible, ya que podría cubrir el pago de las cuotas durante el periodo de desempleo.
  • Haga una lista de recursos disponibles. Considere todos los ahorros, beneficios de desempleo, compensaciones o ingresos pendientes que puedan servir para afrontar los costos en emergencias.
  • Identifique los costos básicos prioritarios, tales como alimentación, vivienda, salud y servicios esenciales.
  • Prepare un presupuesto de emergencia que le permita visualizar cuántos meses puede cubrir con los recursos que tiene disponibles.

Si no cuenta con un apoyo de política, es fundamental que se comunique con la entidad financiera para informar sobre su situación y explorar opciones como arreglos de pago que le puedan ofrecer alivio temporal de sus obligaciones mientras busca nuevas fuentes de ingreso.

«El desempleo, aunque impacta directamente en la vida de muchas personas, nos recuerda la importancia de la preparación ante lo inesperado. Es necesario prepararse financieramente, no solo confundiendo esto con cuentas y números,» dijo Rivera.

La importancia de construir un fondo de emergencia

Si bien nadie desea enfrentarse a una situación de desempleo, lamentablemente es una posibilidad bastante real. Para mitigar su impacto, resulta vital establecer un fondo de emergencia, especialmente cuando se cuenta con estabilidad laboral.

  • Defina cómo lograr ahorrar entre tres y seis meses de gastos básicos.
  • Incluya sus ahorros como parte de su presupuesto mensual, incluso si son pequeñas cantidades.
  • Separe sus ahorros en una cuenta específica y de fácil acceso, preferiblemente que ofrezca opciones de ahorro automático.
  • Mantenga disciplina financiera y utilice este fondo únicamente en situaciones de emergencia genuina.

«Prepararse hoy es una inversión silenciosa en el futuro. Esto refuerza tanto sus finanzas personales como su bienestar emocional, pues marcará la diferencia en los momentos difíciles,» añadió Rivera.

Bienestar emocional: columna igualmente importante

Más allá del aspecto financiero, el desempleo puede tener un impacto considerable en el bienestar emocional de las personas. Por ello, mantener la calma es fundamental para tomar decisiones financieras acertadas.

  • Busque apoyo en familiares, amigos o grupos de apoyo.
  • Realice actividades que favorezcan la salud mental, como meditación o ejercicio.
  • Evite tomar decisiones precipitadas en momentos de estrés.

Además, Coopeene-Wink ofrece un acompañamiento personalizado a través de su oficina financiera en [email protected], donde se puede recibir asesoramiento gratuito. También se brinda información acerca de los servicios financieros al consumidor, estableciendo un enlace institucional que facilita el acceso a apoyo adicional en momentos de vulnerabilidad económica.