
La suma de $35 millones es la inversión necesaria para llevar a cabo la construcción de una nueva prisión. Este ambicioso plan, respaldado por una subvención del gobierno, plantea importantes desafíos para el presupuesto gubernamental.
El Ministro de Finanzas, Nogui Acosta, enfatizó que sería crucial encontrar una solución que permitiera avanzar con esta idea sin la necesidad de solicitar préstamos adicionales, lo cual podría complicar aún más la situación financiera del país.
Gerald Campos, quien ocupa los cargos de Ministro de Justicia y Ministro de Paz, anteriormente manifestó la necesidad de evitar que este proyecto requeriría una revisión exhaustiva por parte de la sesión legislativa, un proceso que podría retrasar la iniciativa.
A pesar de esto, Acosta reconoció que el plan requeriría pasar por un proceso legislativo, subrayando que el Parlamento tendría que aprobar dicho presupuesto atípico debido a su naturaleza poco convencional.
«Sí, es un requisito que esto sea revisado por la legislatura, pero el carácter inusual del presupuesto tiene dos aspectos clave: primero, parte de la premisa de que los recursos necesarios existen, y segundo, que hay un tiempo de espera para su aprobación», agregó Acosta.
«No creo que los diputados se opongan a un presupuesto que tiene como objetivo mejorar la gestión de los recursos que ya se encuentran en el actual presupuesto nacional», continuó Acosta.
El modelo
Acosta mencionó la necesidad de «identificar recursos para definir el modelo» que se usaría en la nueva construcción. Aunque la propuesta podría recordar a las iniciativas del gobierno en su sede, se consideró importante que la ubicación de la nueva prisión sea estratégicamente adecuada y en terrenos del Estado.
«Por un momento, se pensó en edificar un centro de reclusión donde podamos contratar una empresa que se encargue de construir esta infraestructura penitenciaria dentro del país», indicó el ministro.
«Sin embargo, está claro que este año se nos enviará un presupuesto atípico», dijo Acosta posteriormente.
El Ministro de Finanzas, Nogui Acosta, asegura que tiene soluciones para la construcción de la prisión prometida por el gobierno. (Foto de cortesía/casa presidencial).
El plan
Según lo reportado por Observador desde el 11 de abril, la propuesta es construir una prisión capaz de albergar hasta 5,000 reclusos.
Este nuevo centro penitenciario se tiene previsto que sea una copia del Cecot de El Salvador, famoso por su seguridad máxima y capacidad para 40,000 prisioneros, una iniciativa del presidente de ese país, Nayib Bukele.
Gerald Campos, Ministro de Justicia y Paz, ha mencionado que el plan es finalizar la construcción en un plazo de 195 días, justo antes de que el actual gobierno de Rodrigo Chaves concluya su mandato.
«El Salvador logró hacer esto en solo 7 meses para 40,000 prisioneros», enfatizó Campos.
El modelo CECOT es administrado desde El Salvador y existe una cooperación entre ambas naciones. Campos comentó que la experiencia adquirida en el sistema penitenciario salvadoreño sería invaluable para este proyecto.
El gobierno espera que este plan les brinde ahorros significativos, calculados en $25 millones, según lo declarado por los ministros involucrados.
Sin embargo, lo que todavía no se ha determinado es la ubicación exacta para esta nueva infraestructura, un aspecto que sigue generando debate.
Campos aclara que no se trata solo de una prisión, sino de una infraestructura en línea con las necesidades actuales del país.
«Nadie desea que una prisión se construya en su comunidad, pero habrá que encontrar un lugar adecuado», dijo, reconociendo la resistencia que puede surgir de los ciudadanos.
Esta instalación estará destinada a aquellos que son considerados de «alto riesgo», es decir, los criminales de mayor peligrosidad en el país.
En este momento, el sistema penitenciario alberga a unos 17,000 prisioneros, lo que pone de relieve la urgente necesidad de más espacio y mejores instalaciones.
Gerald Campos, Fiscal General (bolsa gris), aseguró que la colaboración del modelo CECOT generará un ahorro significativo al país de $25 millones. En la imagen, se encuentra de visita a la estación penitenciaria en El Salvador. (Imagen de AFP)