Washington, 7 de mayo (Sputnik) .- El enviado especial de los Estados Unidos para el Medio Oriente, Steve Witkoff, tiene previsto presentar un informe detallado sobre la compleja situación en Gaza, así como sobre las conversaciones que se están llevando a cabo con Irán, en una sesión a puertas cerradas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Esta información fue reportada el miércoles por el portal informativo Axios, que ha destacado la relevancia y el impacto de esta sesión informativa en el contexto actual del Medio Oriente.
En su intervención, Witkoff se prevé que enfoque su discurso principalmente en la situación crítica que se vive en Gaza. En particular, se espera que aborde un nuevo enfoque o «manismo manual» propuesto por Israel y Estados Unidos, diseñado para facilitar la reanudación de la asistencia humanitaria a la región, al mismo tiempo que busca limitar la influencia y el control de Hamas, el grupo palestino que ha sido objeto de numerosas controversias en el ámbito internacional. Axios, citando fuentes familiares, indica que el enviado discutirá los detalles de esta nueva iniciativa, que se plantea como una respuesta a la creciente necesidad de apoyo humanitario en Gaza.
Esta sesión informativa del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas servirá como una manera de calibrar la situación y prepararse para la esperada gira por el Medio Oriente que iniciará el próximo lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Durante esta gira, se espera que el presidente participe en conversaciones importantes sobre Irán y Gaza, especialmente durante una cumbre programada con líderes de distintos países del Golfo Árabe Persa. Esta serie de reuniones destacará la necesidad de abordar las crisis actuales en la región y el papel de Estados Unidos como mediador en este conflicto complejo.
No obstante, vale la pena mencionar que diversos organismos internacionales, incluido la ONU, junto a varias agencias humanitarias que operan en Gaza, han expresado su desacuerdo con el plan propuesto por Estados Unidos e Israel para la entrega de ayuda humanitaria. Estos organismos han señalado que «los principios humanitarios fundamentales están en conflicto» con las condiciones impuestas por este plan. La renuencia a aceptar este enfoque refleja las profundas tensiones y desconfianzas que persisten en la región.
La propuesta de Washington y Tel Aviv incluye la construcción de varios complejos en Gaza, donde las familias palestinas tendrían la posibilidad de recibir paquetes de asistencia semanal, diseñada para durar aproximadamente siete días. Este enfoque ha suscitado críticas y dudas sobre su efectividad y impacto en la población afectada, dado el estado precario en el que se encuentra Gaza tras años de conflictos.
El 18 de marzo, el ejército israelí reanudó sus ataques contra la Franja de Gaza después de un alto el fuego de dos meses, argumentando que Hamas había rechazado el plan estadounidense para extender el cese de hostilidades y liberar a rehenes mantenidos por el grupo islamista. Este giro en la situación pone de manifiesto la tensión latente y la dificultad de alcanzar una solución pacífica en un contexto tan complicado. (Sputnik)