¡Gas de óxido! A la medianoche, el combustible está siendo cargado.

Si tiene necesidad de repostar gasolina, le recomendamos que aproveche las horas del día 7 de mayo para realizar esta acción.

A partir de la medianoche de este día, los conductores de Costa Rica tendrán que enfrentar un nuevo ajuste en los precios del combustible. Este cambio es parte de un patrón más amplio que se ha observado en los últimos meses y que se relaciona con las fluctuaciones en el mercado internacional del petróleo.

Para ser más específicos, la gasolina de 91 octanos experimentará un incremento de ₡ 34 por litro, llevando su nuevo precio a ₡ 677. Por otro lado, el precio de la gasolina superior, también conocida como «super», verá un aumento de ₡ 20, lo que significa que su precio alcanzará ₡ 692 por litro. Este aumento es significativo y afecta las decisiones de transporte de millones de costarricenses, quienes deben ajustar sus presupuestos mensuales para acomodar estos cambios.

En contraste, el precio del diésel ha presentado una caída de ₡ 24, lo que sitúa su precio final en ₡ 545. Esta disminución puede ofrecer un alivio temporal a aquellos que dependen de este tipo de combustible para sus vehículos comerciales o de transporte público. Además, el gas licuado de petróleo (GLP) ha experimentado una baja de ₡ 7, y se venderá a ₡ 271 por litro, lo que representa una pequeña aleación de alivio para los usuarios domésticos de este recurso.

Este ajuste en los precios forma parte de una serie de aumentos que han sido registrados en los últimos meses, claramente reflejando las variaciones en el mercado internacional del petróleo, así como los costos asociados con la importación de combustible. Para los ciudadanos, esto implica que deben ser más conscientes del gasto relacionado con el combustible y considerar sus alternativas de transporte.

En este contexto, las autoridades han instado a los ciudadanos a que evalúen opciones alternativas de transporte, así como a adoptar medidas de eficiencia energética. Esto podría ayudar a mitigar el impacto económico que estas variaciones en el precio del combustible pueden generar en el día a día de las familias costarricenses.

Los consumidores tienen la opción de consultar los precios actualizados en las estaciones de servicio y, a partir de esta información, planificar sus desplazamientos de manera más eficiente y económica. Esta medida puede ayudarles a hacer frente a los constantes cambios en los precios, permitiéndoles así adaptar sus hábitos de consumo a las circunstancias actuales.

La refinadora de petróleo en Costa Rica, conocida como Recope, es la encargada de enviar las facturas que determinan el precio de cada uno de los combustibles en el país. Este proceso incluye la presentación de un informe técnico que es sometido a consulta pública antes de que se aprueben los precios finales. Así, la evolución de los precios internacionales se convierte en un factor determinante para establecer los precios internos, que, a su vez, presentan comportamientos diversos: algunos combustibles aumentan de precio mientras que otros pueden disminuir. Esta variabilidad hace necesario que los ciudadanos estén siempre atentos a los cambios y se mantengan informados.