El estado no tiene los recursos para cubrirlo, se necesita un observador CR.

Una nueva declaración formulada por el general a cargo de las Fuerzas Armadas de la República ha rechazado categóricamente la propuesta de establecer una jerarquía pública que detalle las responsabilidades civiles. Esta decisión se enmarca en un contexto más amplio de debates sobre la transparencia y la responsabilidad en la gestión pública.

El asunto comenzó a ser objeto de discusión desde octubre del año pasado, cuando surgió un creciente interés en el reclutamiento y la asignación de responsabilidades a los funcionarios. Desde ese momento, diversas partes interesadas, incluyendo grupos cívicos y políticos, han comenzado a compartir sus puntos de vista sobre el tema. A su vez, el propio gerente ha expresado sus inquietudes y opiniones.

En enero, se llevaron a cabo unas transacciones referenciadas como DFOE-DEC-0100, que resultaron en la identificación de posibles restricciones legales en torno a este tema. Sin embargo, el miércoles de esta semana, se hizo público el documento DFOE-CAP-0885, que reafirma la interpretación del Ministerio de Finanzas respecto a la viabilidad de proporcionar protección a altos funcionarios como el presidente, los vicepresidentes y los ministros.

«El análisis del gerente concluye que no existe un fundamento legal que permita el uso de fondos públicos para contratar pólizas de responsabilidad civil que beneficien de manera directa a los funcionarios en cuestión», declaró la agencia pertinente. Este comentario enfatiza que «el seguro financiado por el Fondo Público debe velar por los intereses de la administración pública, no por los beneficios individuales de los funcionarios». Así, se establece que la contratación de seguros para cubrir obligaciones personales de los altos funcionarios sería contraria a los principios de legalidad financiera que rigen en la República.

Se remarcó que la responsabilidad de rendir cuentas y cumplir con las obligaciones financieras recae de manera personal en cada funcionario público, tal como lo estipulan las regulaciones vigentes en la materia.

La política bajo la lupa

A finales de octubre, se hizo evidente que el interés del gobierno en determinar la política relacionada con este asunto había alcanzado un punto culminante. En julio, el Ministerio de Finanzas reestructuró más de 248 millones de la moneda nacional entre diferentes carteras con el objetivo de facilitar la contratación de seguros adecuados. Este seguro de protección se destinaría a un grupo de aproximadamente 65 funcionarios.

A medida que se aguardaban las revisiones pertinentes, el 31 de octubre se anticipó que la comisión responsable de esta área podría haber sido ya contratada para llevar a cabo su trabajo. En este ambiente de expectativa, se decidió esperar a una nueva declaración del Ministro de Justicia, quien podría aportar más claridad sobre el tema.

Mientras tanto, la sesión legislativa no fue ajena a este asunto, y correspondió a los diputados investigar más a fondo. El procurador Iván Vincenti destacó que era competencia del gerente definir o no la eficiencia de la contratación, así como evaluar adecuadamente la política propuesta en este contexto.