Moscú, 7 de mayo.
Las negociaciones entre Rusia y Venezuela han sido intensas y exhaustivas. Según el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, las conversaciones se llevaron a cabo tanto en un formato reducido como en uno más amplio, abarcando la totalidad de la agenda de cooperación bilateral. “Fue un esfuerzo agotador, pero muy necesario”, agregó Peskov a los periodistas durante una rueda de prensa posterior.
Durante estas consultas, el enfoque se centró principalmente en una variedad de «temas específicos que incluyen la energía, la industria petrolera y diversos proyectos relacionados con la interacción energética entre ambos países.» Peskov también destacó la importancia de establecer la presencia y actividad de las empresas rusas en el mercado venezolano, lo que subraya el interés creciente de Rusia en expandir sus inversiones en Venezuela.
El portavoz del Kremlin también se refirió al notable interés que las empresas rusas han mostrado en la inversión en el país latinoamericano, mencionando que «Venezuela está preparado para ofrecer una serie de condiciones muy atractivas para nuestras empresas», sugiriendo un clima empresarial favorable para la inversión rusa.
Nicolás Maduro llegó a Moscú este miércoles, acompañado de una delegación que incluye a varios miembros de su gabinete y altos mandos militares, lo que añade un nivel de seriedad a su visita. Su presencia resalta la importancia que Venezuela otorga a su relación estratégica con Rusia en el contexto actual de la política internacional.
Después de su encuentro con el presidente ruso, Vladímir Putin, donde ambos líderes firmaron un pacto de asociación estratégica y un acuerdo de cooperación mutua, Maduro permanecerá en Moscú para participar en las conmemoraciones del 80 aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi. Esta visita subraya la continuidad y el fortalecimiento de los lazos entre ambos países.
A lo largo de los años, Caracas y Moscú han forjado una alianza estratégica que se sostiene sobre más de 350 acuerdos de cooperación, abarcan diversos campos que incluyen la defensa, la energía y el comercio, lo que denota un compromiso profundo por parte de ambos gobiernos en buscar beneficios mutuos.
La firma, el pasado noviembre, de 17 instrumentales de colaboración ha sentado las bases para un plan de desarrollo que se propuso alcanzar para el año 2030, lo cual plantea una visión a largo plazo que refleja la confianza de ambos países en el fortalecimiento de su relación bilateral (Sputnik).