La sesión legislativa programada para este miércoles no tuvo lugar debido a la insuficiencia de diputados presentes en el recinto. A las 15:00 horas, el presidente del Congreso, Rodrigo Arias, tomó la decisión de cerrar las puertas de acceso, lo que significó que no se podía proceder con la jornada parlamentaria.
Después de revisar la lista de asistencia, se constató que solo 36 legisladores estaban presentes, lo cual es insuficiente para llevar a cabo la sesión, ya que se requiere un mínimo de 38 diputados suplentes para dar inicio a cualquier actividad legislativa. Esta ausencia significativa impide el avance de las decisiones que normalmente serían discutidas en estas reuniones clave.
El miércoles estaba destinado a otro análisis detallado del informe de trabajo que presentó el presidente Rodrigo Chaves. Este informe ha sido un tema central de discusión en las últimas sesiones legislativas, y se esperaba que los diputados debatieran sobre los puntos destacados y los anuncios realizados por el mandatario.
Tras el notable discurso del lunes, se organizó que dos de las siguientes reuniones del Ministerio Público se dedicarían a analizar la respuesta legislativa a las afirmaciones del presidente, es decir, lo que este había expresado en su alocución. La intención era que los representantes de la ciudadanía pudieran ofrecer un balance crítico y constructivo sobre lo expuesto por Chaves.
El día martes, el parlamento se desarrolló con normalidad, proporcionando a cada fracción política la oportunidad de exponer sus puntos de vista y hacer uso de la palabra extensamente. Sin embargo, las circunstancias cambiaron radicalmente el miércoles, cuando, al no poder reunir el quórum necesario, la sesión legislativa quedaba truncada. La falta de asistencia se hizo evidente en todos los grupos representados en el Congreso, afectando a todos los partidos desde el partido gobernante hasta la oposición, incluyendo al PLP, PLN, PUSC, la nueva república y el amplio frente.
Debido a esta situación, ahora se espera que el análisis de los mensajes presidenciales se posponga para el jueves, cuando se llevará a cabo la última sesión de la semana. Si se logra reunir el número mínimo de legisladores, se podrá avanzar en los puntos de la agenda que se habían previsto, aunque la incertidumbre sobre la asistencia continúa siendo un factor limitante para el funcionamiento del poder legislativo.
Lista de actual y ausente en el Congreso el miércoles.