China: La embajada en Panamá desmiente las declaraciones del embajador de EE. UU.

Ciudad de Panamá, 8 de mayo (Latin Press) La embajada de China en Panamá ha emitido una contundente respuesta a las recientes declaraciones realizadas por el embajador de Estados Unidos, Kevin Cabrera. Este último se refirió a la creciente presencia de China en la región, calificándola de «influencia malvada», lo que generó una fuerte reacción desde la parte china.

El vocero de la embajada china subrayó que las afirmaciones de Cabrera no solo son infundadas, sino que también violan principios fundamentales establecidos por la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Según dicho tratado internacional, el papel de las embajadas consiste en promover relaciones amistosas entre los países emisores y receptores, así como en fortalecer la cooperación en diferentes áreas. En este contexto, el vocero enfatizó que no debe existir interferencia acerca de la «influencia de terceros países».

Además, el comunicado de la embajada china destacó que las acusaciones planteadas por el embajador estadounidense son completamente engañosas. En particular, se hizo referencia a las declaraciones del presidente de la república, José Raúl Mulino, quien ha contrarrestado repetidamente la narrativa de que China ejerce algún tipo de control sobre el Canal de Panamá.

Por otro lado, el portavoz mencionó que la cooperación entre China y Panamá, en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta, ha cosechado resultados significativos. Estos resultados han contribuido de manera positiva al desarrollo del istmo y al bienestar de su población, enfatizando que estos logros no deben ser ignorados ni minimizados.

En su primera conferencia de prensa como nuevo representante de Washington en Panamá, Cabrera expresó que su gestión se centrará en contrarrestar influencias negativas en la región, identificando a China como un punto focal en este esfuerzo. Además, mencionó la importancia de proteger el Canal de Panamá en este contexto, reflejando una creciente preocupación por el papel de China en la estrategia geopolítica del área.

Desde diciembre del año pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado su interés por la ruta interoceánica, argumentando que hay una preocupación creciente por un supuesto control chino sobre esta vía de navegación crítica.

A raíz de estas tensiones, funcionarios de alto rango, incluidos el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegesh, han realizado visitas a Panamá. Durante estas visitas, han entablado diálogos con funcionarios locales, rechazando cualquier insinuación de dominio extranjero sobre el canal interoceánico.

Asimismo, Cabrera aplaudió el liderazgo del gobierno panameño al distanciarse de los proyectos chinos relacionados con la Ruta de la Seda, así como la investigación de la Fiscalía Panameña sobre la operación de la Compañía Panamá Ports (PPC), la cual es una subsidiaria del conglomerado hongkonés CK Hutchison.

Además, en abril, se firmó un memorando de entendimiento entre el secretario Hegesh y el Ministro de Seguridad de Panamá, Frank Abrego, en el que se enfatiza la colaboración contra el narcotráfico y la protección del Canal. Sin embargo, este acuerdo ha generado una fuerte oposición entre sectores populares y grupos sindicales en Panamá, que argumentan que el pacto atenta contra la soberanía nacional y viola el tratado de neutralidad del canal firmado en 1977.