El postulante de Luz Mary en la clase de progreso social.

La diputada Luz Mary Alpi, quien también preside el partido socialdemócrata de Progress (PPSD), no oculta su creciente interés en convertirse en candidata presidencial para las próximas elecciones. A lo largo de los años, Alpi ha ido acumulando experiencia política y profesional que, según ella, la posicionan como una seria contendiente.

La información fue confirmada por el medio Observador en una publicación reciente, donde Alpi expresó: «No he excluido la posibilidad de postularme. En este momento, soy la única funcionaria electa del partido, lo que me otorga una responsabilidad considerable. He dedicado muchos años a mi preparación, soy ingeniero químico y he trabajado como asesora para distintas organizaciones internacionales», comentó.

Durante su tiempo en la Legislatura, ha demostrado un notable manejo del tiempo y los procesos legislativos, lo que le ha ganado el respeto de muchos colegas, así como una posición destacada dentro de su partido y en la política nacional.

Alpíza, una de las figuras clave en la fundación de Progresso, también jugó un papel esencial en el ascenso al poder de Rodrigo Chaves en 2022, lo que demuestra sus habilidades en la construcción de coaliciones y su capacidad para movilizar grupos a favor de objetivos comunes.

En adición a su carrera política, Alpi también fue la fundadora del grupo de nueva generación, para el cual se desempeñó como secretario general en dos periodos: 2012 y 2017. Esto resalta su comprometida trayectoria en el ámbito político y su capacidad para liderar iniciativas dentro de su partido.

En este contexto, se destaca que otro aspirante está buscando la candidatura por el mismo partido; se trata del exministro de Obras Públicas y Transporte, Luis Amador, quien también ha expresado su interés en ser candidato del PPSD. Amador reveló que ha estado en conversaciones con el partido desde principios de 2025, algo que Alpi también ha confirmado.

Amador comentó: «El resultado de estas conversaciones aún no ha llegado a su culminación, pero tengo la confianza de que todos los líderes del partido tienen las mismas inquietudes y aspiraciones. Les pido a todos aquellos que sueñan con un país mejor que unamos fuerzas y trabajemos juntos», enfatizó.

Si ambos decidieran postularse, la Convención Nacional del partido sería la responsable de decidir cómo se elegirá al candidato presidencial. Alpi mencionó que, aunque el proceso todavía no se ha definido completamente, su intención es llevar a cabo todo de manera clara antes de la segunda semana de julio.

https://www.youtube.com/watch?v=chakvusma

Rechazado por el presidente

Sin embargo, tanto Alpi como Amador han enfrentado críticas fuertes y declaraciones contundentes por parte del presidente de la República, Rodrigo Chaves. En un primer momento, la diputada recibió agresivas declaraciones por su votación que permitió a Costa Rica salir de la lista gris de la Unión Europea en un contexto de falta de cooperación fiscal.

El presidente Chaves no dudó en calificarla de «Judas» por sus acciones legislativas, afirmando: «Lo que Luz hizo hoy en la sesión legislativa es una traición que rechazo, me siento avergonzado. Es como si estuviera liberando las relaciones en septiembre de 2023». Esto ha exacerbado la distancia que él siente con su partido, del cual Alpi fue una parte fundamental en su llegada al poder.

Chaves expresó su decepción en cuanto a que exlíderes de su partido hayan traicionado los ideales de la población costarricense, describiendo su postura como un fraude que desilusiona a muchos. A pesar de estos enfrentamientos, Alpi y su grupo continúan intentando mantener un enfoque positivo hacia su plataforma y sus objetivos legislativos.

Alpizar ha señalado cómo algunos parlamentarios han abandonado el partido, convirtiéndose en independientes, y cómo eso ha impactado el funcionamiento interno del PPSD. No obstante, ella mantiene la firme intención de representar a su partido a pesar de los desafíos que enfrentan. Por su parte, Luis Amador dejó el gobierno en marzo de 2024, después de que el presidente Chaves lo despidiera, lo que añade más tensión a la dinámica entre estos líderes políticos.

En este ambiente cargado de competencia y críticas, ambos siguen avanzando con sus visiones y esperan que sus esfuerzos puedan resonar positivamente entre el electorado. La atmósfera política está más cargada que nunca, y será interesante observar cómo se desarrolla este panorama en los próximos meses.

Siga más: «No lo habría apoyado», dice Rodrigo Chaves sobre el supuesto interés de Luis Amador de ser un candidato presidencial