BOGOTÁ, 10 de mayo. (Europe Press) – En un evento que ha generado una gran preocupación tanto a nivel nacional como internacional, las Naciones Unidas han hecho un llamado al Ejército Nacional de Liberación de Colombia (ELN) este sábado, instando a la liberación urgentemente de dos funcionarios fiscales colombianos. Estos empleados públicos fueron secuestrados el jueves pasado mientras se encontraban en una operación de trabajo en el Departamento de Arauca, que está situado en el norte de Colombia.
La organización guerrillera ELN ha admitido el ‘arresto’ de los individuos involucrados, identificados como Rodrigo Antonio López Estrada y Jesús Antonio Pacheco Oviedo. Este secuestro ocurrió durante un control llevado a cabo en el municipio de Fuerte por miembros de la División de Guerra Oriental, que están bajo el liderazgo de Manuel Vásquez Castaña, un conocido comandante de la organización.
En una declaración proporcionada a diversos medios de comunicación colombianos, el ELN comunicó que «estos agentes se han mantenido con su armamento de la dotación y que el proceso adecuado se seguirá de acuerdo con las normas de la organización». Esto indica que el grupo armado tiene la intención de seguir un protocolo interno en relación con el tratamiento de los secuestrados, aunque la situación sigue siendo tensa y peligrosa.
Por otro lado, Scott Campbell, representante del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU en Colombia, ha subrayado la necesidad de la «liberación, saludable y segura» de los funcionarios. Además, hizo hincapié en la «dificultad de la libertad» que enfrentan las personas que son retenidas contra su voluntad en estos escenarios de conflicto. En su declaración, instó a los grupos armados a cumplir con su obligación de respetar el derecho internacional y los derechos humanos, que incluyen el derecho a la vida, a la libertad, la seguridad y la integridad personal de los individuos.
Asimismo, la ONU ha recordado al Estado colombiano que tiene el deber de proteger a la población civil y garantizar todos sus derechos fundamentales. Estos derechos abarcan aspectos cruciales como la vida digna, la libertad y la seguridad de los ciudadanos. La comunidad internacional observa con atención y solicita a las autoridades que implementen medidas efectivas para evitar que los civiles sufran las consecuencias de un conflicto armado, haciendo un llamado a la protección de sus derechos para asegurar que las personas no sean víctimas de abusos y violaciones en situaciones de conflicto armados como esta.