MASCO, 11 de mayo. (Europe Press) – En la capital de Omán, Mascato, concluyó la cuarta ronda de negociaciones indirectas entre las delegaciones de Irán y Estados Unidos, centradas en el programa nuclear de la República Islámica. La reunión, que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán calificó como «difícil pero útil», permitió a ambas partes abordar uno de los temas más complejos relacionados con el Uranio de Irán.
Según el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Esmaeil Baqaei, esta cuarta ronda de conversaciones resultó en una mayor comprensión de las posturas de cada parte y en la búsqueda de soluciones lógicas y prácticas para las diferencias existentes. En un breve mensaje difundido a través de su cuenta en la red social X, Baqaei confirmó que, a pesar de la complejidad de las negociaciones, se lograron avances significativos.
En cuanto a los próximos pasos, Baqaei aseguró que las discusiones continuarán y que la mediación de Omán jugará un papel crucial en la coordinación y el anuncio de una futura quinta reunión. Este aspecto subraya la importancia mantenida del diálogo en el contexto de las tensiones actuales.
Una hora antes, en una conversación integral sobre el tema, Baqaei reiteró que Irán está decidido a defender sus derechos legales e inalienables en relación al uso pacífico de su programa nuclear. Afirmó que el país permanecerá comprometido con sus esfuerzos diplomáticos para garantizar que el carácter pacífico de su programa nuclear sea reconocido y respetado.
En el día anterior a estas declaraciones, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araqchi, que también encabeza la delegación en Mascato, hizo declaraciones similares, enfatizando que el desarrollo nuclear de Irán no está enfocado en la creación de armas de destrucción masiva. Además, facilitó argumentos sobre el derecho de Irán a continuar con el enriquecimiento de uranio.
«Irán considera prohibido por la ley islámica la posesión y uso de armas nucleares, pero al mismo tiempo reafirma su derecho a enriquecer uranio», destacó Araqchi en su discurso, que fue recogido por la agencia de noticias Tasnim, de carácter semioficial.
Sin embargo, estas afirmaciones se contraponen a la postura manifestada por el negociador estadounidense Steve Witkoff, quien esta semana expresó que el objetivo final de estas negociaciones es que Irán abandone su programa de enriquecimiento de uranio. Witkoff advirtió que el fracaso de los diálogos podría llevar a una situación que no resultaría favorable para ninguna de las partes involucradas.
Es importante recordar que, en el pasado, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no descartó la posibilidad de emplear la fuerza militar contra Irán como última opción para detener su programa nuclear, aunque finalmente optó por un enfoque de diálogo. Este contexto tenso refleja la complejidad y las dificultades que rodean las negociaciones y el futuro del programa nuclear iraní.