Más de 150 naciones serán invitadas al Foro de Seguridad Internacional en Moscú.

Moscú, 12 de mayo (Sputnik) .- Se ha confirmado que más de 150 países, junto con 20 diferentes organizaciones internacionales, han sido formalmente invitados a la XIII Reunión Internacional de Altos Representantes para Asuntos de Seguridad, que está programada para llevarse a cabo en Moscú del 27 al 29 de mayo. Esta notable convocatoria fue comunicada por el Consejo de Seguridad de Rusia, subrayando la importancia del evento en el ámbito de la seguridad global.

Las invitaciones, según la declaración, han sido distribuidas a naciones ubicadas en el Sur Global y en el Este, así como a aquellos que forman parte de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), la Unión Económica Euroasiática (UEE), y la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS). Además, más de 20 organizaciones internacionales han sido también contactadas para que participen en este foro tan trascendental.

Durante el transcurso del foro, se abordarán diversos problemas que giran en torno a la cooperación internacional en el ámbito de la seguridad. Los temas se centrarán especialmente en la necesidad de colaboración frente a amenazas globales, así como en el fortalecimiento de las alianzas existentes entre los países para combatir el terrorismo internacional, el extremismo violento, el crimen organizado transnacional, el tráfico de drogas y otros desafíos emergentes que ponen en riesgo la estabilidad y armonía internacional.

Vale la pena destacar que el Consejo de Seguridad de Rusia ha estado organizando este encuentro internacional para altos representantes de seguridad desde el año 2010, convirtiendo al foro en una plataforma clave para el diálogo y la cooperación en materia de seguridad entre naciones. A través de estos encuentros, se promueve un diálogo constructivo que permite a las naciones compartir experiencias y mejores prácticas en la protección contra diversas amenazas, lo cual es esencial en un mundo que enfrenta incertidumbres cada vez mayores.

La Comunidad de Estados Independientes (CEI), que incluye a naciones como Azerbaiyán, Armenia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán, juega un papel relevante en la dinámica de esta reunión. Por otra parte, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) que abarca a Armenia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán, refuerza aún más este esfuerzo de colaboración sobre seguridad.

Asimismo, la Unión Económica Euroasiática (UEE) está constituida por Armenia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguistán y Rusia, y busca fomentar la integración económica y de seguridad regional. En cuanto a la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), esta reúne a miembros como Bielorrusia, China, India, Irán, Kazajstán, Kirguistán, Pakistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán. Además, el diálogo de OCS incluye a naciones como Arabia Saudita, Armenia, Azerbaiyán, Baréin, Camboya, Catar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Maldivas, Myanmar (Antigua Birmania), Nepal, Sri Lanka y Turquía, ampliando así el marco de cooperación a una escala más global. (Sputnik)