La fiebre del conejito malo provocó la creación de conducciones virtuales, lo que resultó en largas horas para adquirir boletos.

El fenómeno de la Bad Bunny Fever ha cobrado vida en Costa Rica, similar a lo que ha sucedido en otras ciudades como Medellín, donde la demanda por entradas a sus conciertos ha superado todas las expectativas. En estos lugares, las entradas para su concierto se agotan en menos de 5 horas, lo que ha llevado a miles de fans a esperar virtualmente en la plataforma de compra de boletos. Esta tendencia ha causado que los usuarios experimenten horas de espera en línea, una situación comprensible dado el nivel de popularidad del artista.

El lunes 12 de mayo fue un día crucial para los fanáticos de Bad Bunny, ya que los boletos pre-escena para el concierto en Costa Rica iniciaron su venta. Inicialmente, esta venta estaba reservada para los clientes del BAC, y la respuesta del público fue tan abrumadora que las entradas para la fecha del 5 de diciembre se agotaron en cuestión de minutos. Esto resultó en la habilitación de una venta general para todos los interesados a través de la conocida plataforma Eticket.

Antes de la gran avalancha de ventas, el productor Move Concerts tuvo que anunciar una segunda función de este esperado «World Tour» para el 6 de diciembre. Esta segunda fecha también se llevará a cabo en el Estadio Nacional a las 7 p.m., lo que refuerza aún más el entusiasmo de los seguidores.

Las redes sociales estallaron con comentarios de cientos de fans que reportaron tiempos de espera prolongados para acceder a los boletos, en algunos casos hasta de más de 3 horas, lo que refleja la alta demanda que tiene el artista actualmente.

Mientras tanto, otros afortunados lograron obtener sus boletos en tiempos más cortos, en menos de 10 a 30 minutos, lo que demuestra la variabilidad en la experiencia de compra.

Caso en Colombia

En el contexto colombiano, se reportó que más de 500 mil personas intentaron acceder a la plataforma virtual para adquirir boletos, según el productor Páramo. Este fenómeno ha generado un aumento significativo en las expectativas a lo largo de América Latina, incluyendo Costa Rica, donde la realidad de los conciertos organizados por este productor no descarta que la dinámica se repita aquí.

Entradas en Costa Rica

La venta de los primeros boletos comenzó a las 10 a.m. del lunes 12 de mayo, inicialmente dirigida a clientes de BAC. Sin embargo, a tan solo una hora después, la plataforma anunció en sus redes sociales que la venta general sería habilitada.

«Es importante que el público tenga en cuenta que, de acuerdo con la demanda de compras de entradas, tanto la venta previa como la venta general se activarán sucesivamente conforme se agoten los boletos disponibles en cada fase», indicaron desde Move Concerts Costa Rica.

Esto generó cierto descontento entre los usuarios que se sintieron frustrados al perder la oportunidad de comprar exclusivamente y verse obligados a competir con clientes de otros bancos.

«Si las entradas de esta etapa se agotan, la venta general se activará consecutivamente«, añadieron los organizadores.

Con estas dos fechas aseguradas, Costa Rica se posicionará como uno de los primeros países de América Latina en recibir conciertos dobles del artista puertorriqueño, siendo el segundo país de la gira mundial después de la República Dominicana.

Precios oficiales (con impuestos y costos incluidos):

  • Pie VIP: ₡ 91.200
  • Brodas: ₡ 121,000
  • Meseta/balcón especial: ₡ 109.100
  • Meseta/balcón: ₡ 63.800
  • Sombra este/oeste: ₡ 45.900
  • Fuga del sur: ₡ 43.500
  • Gramilla: ₡ 34.000