Tegucigalpa, 12. Maja (Elmundo.cr) – El Banco Central Americano para la Integración Económica (BCIE) ha logrado un hito notable al registrar la ganancia más alta en su historia, alcanzando un impresionante total de $268.4 millones, lo que representa un retorno a la herencia del 5.5%. Este momento de éxito se debe no solo a este nivel de ganancia, sino también al retorno a una gestión prudente y cuidadosa de sus balances financieros, lo que ha permitido obtener resultados óptimos en todos los indicadores financieros. Esto incluye parámetros cruciales como la adecuación de capital, la liquidez y las eficiencias operativas.
Para finales de 2024, el balance general del BCIE alcanzó la cifra de US $18,238.7 millones, lo que refleja un crecimiento significativo de $1,052.5 millones, equivalente al 6.1%, en comparación con el balance de $17,186.2 millones que se registró a finales del 2023. En coordinación, los activos del BCIE ascendieron a $5,030.0 millones, mostrando un incremento de US $337.4 millones, o un 7.2%, respecto a los $4,692.6 millones contabilizados al cierre de 2023. Esto refleja el éxito de la renovada estrategia financiera que apoya el desarrollo a largo plazo de un «supermercado financiero».
Adicionalmente, para fortalecer su patrimonio y mejorar la adaptabilidad de su capital, el BCIE alcanzó en 2024 el nivel anual más alto de diversificación geográfica en su historia, con un 19% de las carteras enfocadas en países con exposiciones que antes se limitaban a cinco (5), aumentando hasta un 24%. Esta diversificación ha permitido que la institución supere uno de sus indicadores internos cruciales: su relación principal de capital (RAC) se mantuvo por encima del 17%, un nivel que no se había observado en los últimos cinco años. Asimismo, el crecimiento de la cartera fue notablemente más de un 50% superior al establecido en su plan operativo, excediendo los objetivos financieros propuestos.
Desde la perspectiva de la eficiencia operativa, en 2024, se observó un ahorro en el despliegue de recursos institucionales, reflejado en un índice de gastos administrativos del 0.53%. Esta cifra indica una mejora significativa con respecto al 0.55% de 2023, lo que sugiere una tendencia a la baja en el futuro de este indicador específico.
Además, gracias a la implementación de reformas presupuestarias estrictas, se logró un rigor técnico que resultó en la reducción del presupuesto en un 6% para 2024 y un 10% para 2025, como parte del compromiso con el mandato de su asamblea de gobernadores.
Con respecto a la recolección de recursos, el banco ha alcanzado un hito trascendental al captar más de $2.9 mil millones. En los mercados de capital, el BCIE logró reunir $2,592 millones a través de diez (10) emisiones en diversos formatos, monedas y mercados. La emisión más destacada fue la cuarta escala global, alcanzando los $1,350 millones, la más grande en su historia, con un libro de registros que superó los $5.2 mil millones. Además, lograron colocar cifras récord en los mercados de los Estados miembros como México y Costa Rica, con MXN 13,000 millones y colocaciones de CRC 88.3 mil millones. Otras novedades incluyen la emisión del primer bono para la salud materna a nivel mundial, la primera emisión en el mercado de rupias indonesias (IDR) y la colocación de un bono con el término más largo en su historia, alcanzando hasta treinta (30) años.
En este contexto, el BCIE también captó $329 millones a través de préstamos bilaterales y líneas de crédito dirigidas a proyectos e iniciativas sostenibles para la equidad de género, colaborando con socios clave como el ICO de España y la Verca para Alemania. Además, firmó su segundo préstamo sindicado en Asia, administrado por el Banco CTBC de Taiwán, por un total de $100 millones, destacando su sólida y prolongada presencia en este mercado específico.
La dirección del banco ha facilitado la reducción de las tasas de interés para préstamos soberanos entre un 0.50% y un 0.65%, marcando la primera disminución en tres (3) años, lo que representa un beneficio directo para los Estados miembros que se aplica a la cartera actual y a las nuevas operaciones.
Con respecto a los resultados financieros, el presidente Sánchez expresó: «Me siento extremadamente complacido y confiado en que las bases del BCIE son firmes y robustas, proyectando una estabilidad para los próximos 20 a 30 años. Estos resultados históricos de transformación están comenzando a movilizar un interés renovado de los inversores estadounidenses, algo que no habíamos visto en los últimos seis años.»
Asimismo, el presidente enfatizó que «este logro tiene un valor y significado aún mayor, dado que al mismo tiempo hemos conseguido ahorros tangibles a través de la reducción de tasas de interés, así como una perspectiva positiva en nuestras calificaciones internacionales de IA, respaldada por una agencia de calificación de Japón.
Para obtener información más detallada, se invita a los interesados a consultar los estados financieros del BCIE a finales de 2024 en el siguiente enlace.