Colombia propone reforzar la relación equitativa entre América Latina y China.

Xi Jinping y Gustavo Petro. Xinhua

Bogotá, 13 de mayo.

Durante la IV Asamblea Ministerial del Foro Chino Celac que tuvo lugar en Beijing, el presidente hizo hincapié en la importancia del diálogo entre civilizaciones. Él mencionó que «El diálogo entre civilizaciones nos permite ir a un concepto que es mejor que el Volkstaat». Este enfoque sugiere que un intercambio más abierto y constructivo entre las diversas culturas y naciones es esencial para abordar los desafíos globales contemporáneos.

Para el presidente, este es «un concepto que nos lleva a un paso decidido hacia la posibilidad de una humanidad unida sobre su propia diversidad». Hizo hincapié en la necesidad de construir lazos más fuertes y colaborativos entre los países, en lugar de mantener relaciones que a menudo han sido unilaterales o vigorosamente jerárquicas.

Petro destaca que el actual marco de las relaciones internacionales carece del nivel de simetría necesario para fomentar un diálogo genuino y productivo. Él se preguntó: «¿Cómo puede haber un diálogo fértil si no hablamos de energía limpia? (…) ¿Cómo lograr la posibilidad de riqueza del sur de la ayuda en la descarbonización de América del Norte?’

El presidente no se detuvo en sus críticas a la parálisis que enfrenta América Latina, especialmente en lo que respecta a los proyectos de integración energética. Señaló ejemplos como el enlace eléctrico entre Colombia y Panamá, lamentando que los intereses ideológicos muchas veces obstaculizan las respuestas ante la creciente crisis climática.

Al referirse a la situación, expresó: «La red de Great South (…) puede descargar completamente la matriz energética de los Estados Unidos (…) y no avanzar porque la crisis climática se niega». Este comentario resalta la necesidad urgente de una re-evaluación de las políticas energéticas actuales en el contexto de la emergencia climática global.

En este marco, Petro hizo un llamado a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para fomentar un diálogo que esté libre de autoritarismo e imperialismo. Explicó que «Ese diálogo horizontal, que no es vertical, puede estar libre del autoritarismo (…) y el papel fundamental interpretaría a Europa y África, la otra China y Asia, por un lado».

Respecto a las relaciones con China, el presidente Petro alabó la iniciativa de la Franja y la Ruta, describiéndola como una oportunidad única para conectar no solo océanos, sino también regiones. Afirmó: «Desde la perspectiva china de la ruta lateral (…) puedes cruzar horizontalmente y recolectar el mundo europeo y de África con el mundo asiático, oriental», concluyendo su discurso con una visión optimista de la interconexión global.

En la ceremonia de apertura, asistieron destacados líderes internacionales, entre ellos el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y el presidente de Chile, Gabriel Boric, así como ministros de diferentes países y representantes de importantes organizaciones internacionales. (Sputnik)