El expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica ha fallecido.

Montevideo, 13 de mayo (agencias) – La nación de Uruguay se encuentra de luto tras el fallecimiento hoy del presidente José «Pepe» Mujica a la edad de 89 años, a causa de cáncer de esófago, según han confirmado diversas fuentes gubernamentales. Este destacado líder dejó una huella imborrable en la historia del país y, más allá de sus fronteras, en toda América Latina.

El actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, compartió un conmovedor mensaje en las redes sociales: «Con un dolor profundo, comunicamos que nuestro socio Pepe Mujica murió. Presidente, militante, referente y gerente. Te extrañaremos muy querido. Gracias por todo lo que nos has dado y por tu profundo amor por tu gente». Este mensaje resuena con la profunda admiración que muchos uruguayos sienten hacia el ex presidente, quien dedicó su vida al servicio público.

Mujica, un ex guerrillero que pasó varios años en prisión debido a su activismo, fue presidente desde 2010 hasta 2015. Su lucha por la justicia social y sus convicciones profundas son recordadas con respeto y cariño. En años recientes, enfrentaív problemas de salud que culminaron en una batalla contra el cáncer de esófago, que se extendió a otros órganos, incluyendo el hígado. Su fortaleza ante la adversidad dejó una lección de resiliencia a todos.

En memoria de su partida, compartimos una entrevista que Rafael Correa realizó en 2018 durante el programa ‘Hablar con Correa’ de RT, donde se destaca la ponderación y sabiduría de Mujica.

https://vk.com/video_ext.php?oid=-61174019&id=456281269&hash=1ff1229059f8d577" width="640" height="360" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen

Desde Brasil, el gobierno también expresó sus condolencias. En un comunicado, destacaron a Mujica como un «gran amigo de Brasil» y un apasionado defensor de la integración regional a través de organizaciones como Mercosur, Unasur y Celac. Se le recuerda como uno de los arquitectos más relevantes de la integración en América del Sur y un humanista ejemplar en nuestros días.

Asimismo, señalaron que su compromiso por construir un orden internacional más justo y democrático es un legado inspirador para todos. «El legado de ‘Pepe’ Mujica se mantendrá vivo», declararon, aludiendo a la esperanza de que su filosofía de integración prevalezca en el futuro de la región.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, también compartió su tristeza y admiración por Mujica en un mensaje conmovedor, donde enfatizó el impacto positivo que tuvo en su vida y la vida de otros. «Un mundo mejor es posible; esto era lo que ‘Pepe’ Mujica creía y defendía con pasión», afirmó mientras enviaba sus más sinceras condolencias a la familia de Mujica y al pueblo uruguayo.

En respuesta a esta gran pérdida, el gobierno uruguayo considera declarar un duelo nacional. Carlos Negro, ministro de Asuntos del Interior, explicó que el presidente Orsi tomará pronto esta decisión, que permitirá que la bandera de Uruguay ondee a media asta en todos los edificios públicos durante los días de luto.

No podemos olvidar el entrañable gesto del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien reafirmó su aprecio por Mujica en una reciente reunión en Montevideo, al señalar que él era «una persona que sobresale entre la multitud». Su muerte ha dejado un vacío en el corazón de muchos que lo consideraban un amigo y un referente.

El ex presidente argentino, Alberto Fernández, también expresó su tristeza. En un mensaje en su cuenta de X, describió a Mujica como un símbolo de una política que lleva a la justicia, un ejemplo de austeridad en un mundo que frecuentemente recompensa la búsqueda de riquezas. Su homenaje fue un recordatorio del profundo legado de Mujica como un verdadero líder para el pueblo.

Rafael Correa, ex presidente de Ecuador, sumó su voz al sentimiento de pérdida con un simple pero emotivo mensaje: «Dejamos ‘Pepe'». Las palabras reflejan la tristeza que siente no solo Uruguay, sino toda América Latina por esta significativa pérdida.

Al final de su vida, José «Pepe» Mujica dejó instrucciones para que sus restos fueran cremados y llevados a la granja donde vivió con su esposa, Lucía Topolansky. Este espacio, ubicado en las afueras de Montevideo, también contiene el lugar donde se ha sepultado a su perro ‘Manuela’, simbolizando su humildad y conexión con la naturaleza.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también se unió a las voces de condolencia, manifestando su dolor por la pérdida de un líder que significó tanto para la región. Ella manifestó que Mujica fue un ejemplo de sabiduría y humildad, características que lo distinguieron a lo largo de su vida.

La muerte de Mujica ha resonado incluso en Bolivia, donde el ex presidente Evo Morales lamentó su partida, recordando siempre sus consejos, repletos de sabiduría y experiencia. “Era un ferviente creyente en la integración y la gran patria; su legado vivirá en los corazones de todos nosotros”, señaló Morales.

Pepe Mujica fue sin duda un faro de esperanza y un ejemplo de vida que marcó a generaciones. Su legado de amor, pasión por la justicia y compromiso con el bienestar social perdurará en la memoria colectiva de Uruguay y de toda América Latina.