«Te vamos a extrañar»: América Latina rechaza al ex presidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica.

José «Pepe» Mujica. Atrapar

Montevideo, 13 de mayo (Sputnik) — Lamentablemente, se ha confirmado la muerte del ex presidente uruguayo, José ‘Pepe’ Mujica, quien pasó sus últimos días luchando contra un cáncer de esófago. La noticia de su fallecimiento fue comunicada por el actual presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien expresó su profundo pesar. «Presidente, militante, referente y gerente. Te extrañaremos mucho, querido Pepe. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu gente,» escribió en un emotivo mensaje en su cuenta de X.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, también compartió un mensaje conmovedor, indicando: «Adiós amigo. Espero que América Latina tenga un himno algún día, tal vez llamemos a esta parte del mundo ‘Amazonas’.» Para Petro, Mujica fue un verdadero «gran revolucionario.»

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, el gobierno también lamentó profundamente su fallecimiento, refiriéndose a Mujica como «mucho más que un jefe de estado». Consideraron que él era un auténtico símbolo de coherencia, humildad y dignidad en la política latinoamericana.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió su «compasión y sentimientos de solidaridad» a la familia y amigos de Mujica, recordándolo como un «hombre humilde y luchador social incansable cuya vida fue un testimonio de integridad y dignidad».

Diversas reacciones también llegaron desde México, donde la presidenta Claudia Sheinbaum expresó: «Lamentamos la muerte de nuestro amado Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero en sabiduría, pensamiento y simplicidad. Nuestras condolencias y tristeza son con su familia, amigos, y la ciudadanía uruguaya.»

De Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel afirmó que «nuestra América lamenta la partida de Mujica», recordando su vida como un reflejo de los oscuros días de las dictaduras militares, pero también de la esperanza que representó para la izquierda en el poder y la integración regional.

Desde Chile, Gabriel Boric agradeció a Mujica «por su vida y sus enseñanzas». Resaltó su inquebrantable esperanza y la importancia de continuar luchando contra la injusticia en el mundo. «Aunque físicamente nos dejas, tu legado perdurará,» afirmó Boric, mencionando la promesa de que el olivo plantado en su finca prosperará.

El presidente boliviano, Luis Arce, resaltó que Mujica fue un verdadero «faro de esperanza, humildad y lucha por la justicia social», describiendo su vida como una constante rebelión y amor hacia su pueblo.

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, también se despidió de ‘Pepe’, viéndolo como un «ejemplo de humildad y grandeza» y un líder que siempre entendió el liderazgo como un servicio a quienes más lo necesitaban.

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, expresó su profundo pesar y recordó su honor de haberlo conocido y aprendido de su sabiduría y humildad, enviando condolencias a toda América Latina en un momento de gran tristeza.

El presidente paraguayo, Santiago Peña, y el presidente panameño, José Raúl Mulino, también lamentaron la muerte de Mujica y enviaron sus condolencias al pueblo uruguayo, resaltando su lealtad a sus ideales.

Desde Honduras, el gobierno subrayó que «Pepe» era un símbolo en la lucha por la justicia social en América Latina, y su legado de humildad perdurará. La presidenta del país, Xiomara Castro de Zelaya, compartió fotos de una reciente reunión con Mujica, recordándolo como un «gigante de la política».

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil también emitió un comunicado expresando su profundo pesar, recordando a Mujica como un gran amigo y arquitecto en la integración de América del Sur, describiéndolo como uno de los humanistas más importantes de la era contemporánea. «Su dedicación a un orden internacional más justo es un ejemplo para todos,» indicaron. «Siempre, Pepe,» añadió el Partido de los Trabajadores de Brasil.

El gobierno de Perú también resaltó la contribución de Mujica como un funcionario íntegro y un modelo de fidelidad a sus principios. En un mensaje de condolencias, destacaron su cercanía al pueblo y su dedicación al bienestar común como un legado que perdurará.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, se unió a las condolencias, recordando la visión de un mundo mejor que Mujica siempre propuso, añadiendo que la política tiene sentido cuando se vive desde el corazón. «Eterno, Mujica,» sentenció.

Entre los exmandatarios, Evo Morales destacó el valor de los consejos de Mujica, describiéndolo como un ferviente creyente en la integración latinoamericana. Por su parte, Rafael Correa también despidió a Mujica en un mensaje que reflejaba su profundo respeto hacia el líder uruguayo.

Alberto Fernández, ex presidente de Argentina, lo describió como un modelo de austeridad en una sociedad que a menudo premia la fortuna, mientras que Cristina Fernández de Kirchner expresó que América Latina pierde a un gran hombre que dedicó su vida a su tierra natal. En este luctuoso momento, el ex presidente colombiano Ernesto Samper escribió que «Pepe se fue como vivió: con simpleza y serenidad».

Finalmente, el ex presidente uruguayo Luis Lacalle Pou mostró su respeto, recordando cómo Mujica resaltó lo positivo en su vida y en su trayectoria. Sin duda, la pérdida de José ‘Pepe’ Mujica deja un vacío en la política y la sociedad latinoamericana, pero su legado y valores permanecerán con todos aquellos que lo admiraron y respetaron.