El presidente francés reitera la advertencia de imponer más sanciones a Rusia.

Emmanuel Macron. Alegar

París, 13 de mayo (Latin Press) – En una reciente declaración, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha enfatizado la creciente posibilidad de la implementación de nuevas sanciones contra Rusia, debido a su negativa a aceptar el ultimátum europeo que busca un alto el fuego en Ucrania. Esta situación ha sido considerada inaceptable por Moscú, que ha desestimado las exigencias de la comunidad internacional.

Durante una aparición en televisión, en un segmento de preguntas y respuestas, el presidente Macron compartió su perspectiva sobre la situación actual en Ucrania a través de la cadena TF1. En su discurso, resaltó que las sanciones podrían ser anunciadas en los próximos días, subrayando que ya se han implementado 16 paquetes de sanciones contra el país euroasiático desde el inicio del conflicto. Estas sanciones han sido parte de un esfuerzo internacional para presionar a Rusia hacia una resolución pacífica del conflicto.

Macron también adelantó que el decimoséptimo paquete de sanciones está destinado a afectar áreas estratégicas como las finanzas y el sector de hidrocarburos, aunque no proporcionó detalles específicos sobre las medidas que se contemplan.

El sábado pasado, líderes de varios países, incluyendo Alemania, Francia, Polonia, el Reino Unido y Ucrania, se reunieron en Kiev. Durante este encuentro, se discutió un nuevo plan de paz que incluía un llamado a un alto el fuego inmediato e incondicional. Sin embargo, esta propuesta fue recibida con desdén por parte de Rusia, que propuso establecer un diálogo directo con Ucrania, pero sin hacer ningún avance significativo hacia la resolución del conflicto.

A pesar de las tensiones, Macron afirmó que las negociaciones de paz deben seguir a pesar de los bombardeos y las hostilidades intensificadas en la región. El presidente enfatizó la importancia de coordinar estas acciones junto al gobierno de Estados Unidos, que por su parte ha aumentado una serie de medidas que incluyen la prohibición de importaciones de petróleo, gas y otros materiales de Rusia.

Recientemente, Francia ha tomado una posición de liderazgo en la instigación de una mayor presión sobre Moscú, una postura que parece reflejar un cambio significativo en las dinámicas de poder internacionales. Esto ha sido impulsado, en parte, por la administración del presidente estadounidense, que ha reavivado el debate sobre las sanciones y cuestionado las iniciativas de paz, advirtiendo que si no avanzan rápidamente podrían retirarse del proceso.

En medio de la discusión sobre los activos rusos congelados, Macron añadió que, aunque algunos sectores han pedido que estos fondos se utilicen para apoyar a Ucrania, no existe un marco legal que permita su disposición en este momento. Sin embargo, destacó que los intereses generados por estos fondos congelados podrían ser canalizados para ayudar a Ucrania durante esta crisis humanitaria.